
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Cargill fue líder en los envíos de granos sin procesar, mientras Viterra se consolidó como primera en aceites y harinas.
Nacionales19 de enero de 2023Las empresas agroexportadoras fueron protagonistas indiscutidas de la economía del 2022. Con una liquidación récord de divisas de más u$s40.400 millones y dos programas lanzados por el Gobierno para fomentar las ventas de soja y el ingreso de dólares, jugaron además un rol clave en medio de las tensiones en el mercado de cambios local y las necesidades de contar con divisas para las importaciones de energía. Lo cierto es que detrás de este fenómeno hay nombres, ganadores y perdedores y un dato para nada menor: apenas cinco empresas, todas multinacionales, representaron más del 60% de las exportaciones de granos y subproductos.
Según la estadística elaborada por la secretaria de Agricultura de la Nación, durante 2022 se exportaron un total de poco más de 60,2 millones de toneladas de granos sin procesar; un año antes los envíos habían alcanzado las 60,6 millones de toneladas. En este segmento, la líder indiscutida fue una vez más la norteamericana Cargill que exportó poco más de 8,8 millones de toneladas, lo que representa el 14,6% sobre el total.
Segunda en el ránking nacional se ubicó la también norteamericana ADMcon 8,7 millones de toneladas (14,5%), seguida, en el tercer puesto por la china Cofco con 7,8 millones de toneladas (12,9%). A partir de 2021 la empresa estatal china comenzó a perder terreno frente al tándem de las norteamericanas, ya que hasta 2020 esta firma era la número uno indiscutida en exportaciones de granos sin procesar.
El cuarto puesto fue para Dreyfus con 6,1 millones de toneladas, lo que representa el 10,2% sobre el total. Casi empatando, en el quinto puesto se ubicó Bunge con alrededor de 6,1 millones de toneladas y el 10,2%. Recién en el sexto puesto aparece la argentina ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) con 5,7 millones de toneladas (9,5%).
De esta manera queda en evidencia que el grueso de las exportaciones de granos y por ende la liquidación de divisas quedó en manos de apenas cinco empresas, tres norteamericanas (Cargill, Bunge y ADM), una china (Cofco) y una europea (Dreyfus) que en total exportaron 37,7 millones de toneladas, que representan nada menos que el 62,2% sobre el total.
Por su parte, en el rubro subproductos una vez más Viterra que en Argentina opera bajo la sociedad Oleaginosa Moreno, volvió a ser la líder indiscutida luego de la debacle de la ya tristemente célebre Vicentin, su aún socia en la firma de biodiesel Renova.
De esta manera, Viterra exportó un total de 5,8 millones de toneladas de subproductos, acaparando el 20,7% del total que fue de 27,9 millones de toneladas. Este fenómeno se produjo principalmente porque Viterra trabajó a fasón en las plantas de Vicentin.
En el segundo puesto se destaca la argentina y originaria de Córdoba AGD con 4,2 millones de toneladas (15,1%). En tanto, el tercer puesto fue para la también local Molinos Agro –otra firma que trabaja en las plantas de Vicentin– con 3,4 millones de toneladas (12,2%). Completan el podio las norteamericanas Cargill y Bunge con 3 millones de toneladas y 2,8 millones, respectivamente.
Finalmente, en el segmento aceites con exportaciones totales de 5,3 millones de toneladas (versus 7 millones del 2021) aquí también la líder indiscutida fue Viterra con 1,5 millones de toneladas, acaparando así el 28,9% de los envíos.
Bastante más atrás, en el segundo puesto se consolidó Cargill con alrededor de 700.000 toneladas (13,6%). El tercer puesto fue para Molinos Agro con más de 500.000 toneladas y el 10% del total.
El cuarto y quinto puesto se repartió entre AGD y Cofco con 470.000 (8,9%), 447.000 (8,3%), respectivamente.
ámbito
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.