
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
La provincia batió records de movimiento turístico en el primer mes del año. En rigor se calcula que 930.000 personas ingresaron a Entre Ríos para disfrutar de sus playas, naturaleza, termas y fiestas populares. El beneficio económico se estima en 16.000 millones de pesos.
Entre Ríos31 de enero de 2023Tres destinos entrerrianos, Colón, Federación y Gualeguaychú, estuvieron entre los 20 más elegidos de Argentina, y 30 localidades tuvieron en algún fin de semana del mes ocupación plena de sus plazas, de la mano principalmente de los carnavales y eventos multitudinarios. La ocupación de alojamientos promedió el 91 por ciento, y los fines de semana el 97 por ciento, según los datos aportados por los municipios sobre alojamientos homologados.
En Federación, el Complejo Termal y el Parque Acuático recibieron 119.344 turistas durante el primer mes de 2023, siendo uno de los atractivos más visitados de la provincia. Villa Elisa recibió en su Complejo Termal junto a sus servicios asociados como spas, alojamientos, golf entre otros a 37.457 asistentes, y Termas Concepción contabilizó alrededor de 17.000 ingresos en lo que fue el mejor enero de los últimos años. Mientras que los 15 parques termales de Entre Ríos mantuvieron un muy buen movimiento en ingresos y en sus distintos servicios.
El carnaval de Gualeguaychú contó con desfiles durante los cuatro sábados del mes, albergando a más de 80.000 personas, y en Gualeguay asistieron en promedio 14.000 personas por cada noche de desfiles. En tanto otros 12 municipios dieron inicio durante enero a sus carnavales con gran concurrencia de público, entre ellas Concordia, Hasenkamp, Santa Elena, Victoria, entre otros, esperando el inicio de febrero y el feriado de carnaval donde este evento popular se convierte en un gran atractor de visitantes.
En cuanto a playas y balnearios, destinos como Colón, Concepción del Uruguay, Valle María, San José, Villa Urquiza, Piedras Blancas, Concordia, Liebig o Rosario del Tala, entre otras, recibieron miles de visitantes entre turistas y locales en busca de sus aguas refrescantes. San José contabilizó cerca de 30.000 visitantes en su balneario.
Entre las fiestas populares, el Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante, la Fiesta Nacional de la Playa de Río en Concepción del Uruguay, el 38° Triatlón Internacional de La Paz, la Fiesta del Pescado y el Vino en Gualeguaychú y la Fiesta Nacional del Lago en Federación fueron sólo algunas de los más convocantes.
Naturaleza, viñedos, ´pesca, ferias gastronómicas, historia y cultura, fueron otros de los atractivos demandadoss durante enero. El Palacio San José, Monumento Histórico Nacional, recibió un promedio de 500 visitantes por día. La ciudad de Paraná organizó varias actividades diurnas y nocturnas, entre ellas Música en el Anfiteatro, en el Parque Urquiza, con miles de asistentes.
Otros atractivos destacados como el Parque Nacional El Palmar, el Molino Forclaz, el Parque Nacional Pre Delta, el Castillo San Carlos, o las Reservas Naturales privadas o provinciales recibieron la visita de cientos de turistas para realizar distintas actividades y excursiones.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
A las 11:00, en el establecimiento educativo crespense, se conocerán los precios a cotejar, para concretar refacciones en los próximos dos meses. Los detalles.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?