Plus en Vivo

Psitacosis o fiebre del loro en Rafaela: falleció una de las personas internadas

Se trata de un hombre de 44 años, que integraba el grupo familiar de cuatro personas que debieron ser internadas por un cuadro de neumonía bilateral derivado de psitacosis o "fiebre del loro". Dos fueron dados de alta y otro continúa en terapia intensiva.

Información General07 de febrero de 2023
psitacosis-fiebre-del-loro-rafaela

Una de las dos personas que continuaban internadas en la ciudad de Rafaela por una neumonía bilateral derivada de psitacosis o "fiebre del loro", falleció este lunes.  Se trata de un hombre de 44 años, identificado como Fernando Defagot.

De los otros tres integrantes del mismo grupo familiar que contrajeron la enfermedad, dos fueron dados de alta el viernes, y uno sigue estable en la terapia intensiva del Hospital Jaime Ferré de esa localidad.

En diálogo con Aire de Santa Fe, la coordinadora de Epidemiología de la Regional Salud de Rafaela, Sandra Capello, confirmó el fallecimiento de este hombre y dijo que si bien se trataba de una persona que no tenía comorbilidades previas, "la neumonía fue complicando otros órganos, hizo un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica afectó varios órganos y el cuadro fue muy difícil de revertir".

La especialista explicó que los estudios para determinar qué tipo de clamidia afectó a esta familia están en marcha y esto va a "aclarar el panorama", ya que la gravedad de la enfermedad depende de qué tipo de bacteria se trata. "Si bien es un paciente que se demoró en consultar, la gravedad de estos cuadros tiene que ver con el tipo de bacteria", reiteró.

Sobre la otra persona que permanece internada, Capello explicó que se encuentra con asistencia respiratoria mecánica y hasta el momento está estable. "Con los pacientes en UTI es día a día. Hasta el momento está estable, hay que ir viendo la evolución porque todos los días puede cambiar, pero por lo menos no agregó complicaciones", informó.

Cómo contrajo psitacosis la familia de Rafaela
Esta familia que contrajo psitacosis o "fiebre del loro" reside en una vivienda de barrio Barranquitas de Rafaela. Las cuatro personas quedaron internadas tras un similar diagnóstico de neumonía bilateral, que luego se comprobó era una derivación de esta zoonosis transmitida por aves enfermas.

Entrevistados por el personal del hospital, una de las personas contó que unos días atrás habían encontrado un loro y lo llevaron a su casa, aunque poco después el ave enfermó y murió.

El caso generó preocupación en las autoridades, ya que en Rafaela se observa gran presencia de esos animales, tanto libres como criados en las casas a la manera de mascotas.

La psitacosis puede ser transmitida por esos animales a través de excrementos secos, secreciones respiratorias, polvo, plumas, secreciones oculares e incluso por el simple hecho de tocarlos.

Los principales síntomas de la psitacosis son fiebre, decaimiento y fatiga, y puede evolucionar a cuadros de neumonía con complicaciones hepáticas y renales.

Qué es la psitacosis o "fiebre del loro"

Es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos.

¿Cómo se transmite?

Se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves cuando están enfermas eliminan Chlamydias al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.

¿Cuáles son los síntomas?

El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.

Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento?

Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días.

Los contactos de la persona enferma (familiares o compañeros de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.

¿Cómo puede prevenirse?

Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:

  • No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica.
  • Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
  • Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
  • No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.
  • No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.

Te puede interesar
dia_de_la_madre

Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Información General19 de octubre de 2025

CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo