
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
El programa de tutorías "A estudiar", fue presentado por el ministro nacional Jaime Perczyk. Las clases de apoyo se dictarán los días sábados. A quiénes alcanza.
Nacionales11 de febrero de 2023En una nueva reunión del Consejo Federal de Educación el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, presentó el Programa Nacional “A Estudiar”. El Estado pagará profesores particulares para chicas y chicos de nivel secundario que tengan que rendir materias. Buscan «fortalecer los aprendizajes para su egreso o permanencia en el sistema educativo».
Según comentaron desde Educación, este programa de tutorías tiene por destinatarios a estudiantes que finalizaron la cursada regular en el último año pero adeudan materias; a los que están próximos a graduarse pero adeudan espacios curriculares de años anteriores (o del que está en curso), a los del ciclo básico con prioridad y a lo que les faltan rendir materias de años anteriores.
Perczyk explicó que la iniciativa “busca promover el egreso efectivo de los estudiantes del nivel secundario” y destacó que el Gobierno nacional “destina los fondos para financiar las tutorías en todo el país”.
Cada tutor/a tendrá a su cargo grupos de no más de 20 estudiantes a los que preparará las cuatro semanas previas a las mesas de exámenes en tres instancias de evaluación: inicio, mitad y fin del ciclo lectivo.
Las clases de apoyo serán a contraturno o los sábados y habrá tres campos de saberes para trabajar las distintas asignaturas: Escritura, lectura, compresión de textos y técnicas de estudios; un segundo campo de pensamiento lógico, resolución de problemas, lectura e interpretación de información y análisis de las Ciencias Naturales; y el tercero compuesto por análisis e interpretación de los contextos socioculturales y profundización de los conocimientos de las Ciencias Sociales. El Estado pagará las tareas de cada docente tutor, aunque aún no especificaron a partir de cuándo ni cuánto sería, publicó el diario Sur Digital.
La secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, agregó que “las chicas y los chicos que se llevan materias van a tener profesores que los acompañan para prepararlas y rendirlas”.
“Siempre hay una desigualdad muy fuerte entre quienes pueden pagar un profesor particular y quienes no y por eso, desde el Estado, impulsamos este programa para que todas y todos los alumnos tengan las mismas posibilidades”, acotó. (APF Digital)
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia