
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La indumentaria sigue registrando incrementos. Mayoristas del rubro ya adelantan los precios de venta de la ropa de mediana estación.
Nacionales19 de febrero de 2023Falta poco más de un mes para la llegada del otoño y los proveedores del sector textil ya están adelantando a sus clientes de comercios minoristas de ropa las propuestas y algunos precios de la nueva temporada.
Se trata del rubro que más aumentó el año pasado, inclusive por encima de la inflación: la ropa subió a lo largo del 2022 un 120,8%, cuando el Índice de Precios del Consumidor (IPC) alcanzó el 94,8% en el mismo período. Si bien la tendencia alcista se desaceleró en los últimos meses, se esperan importantes incrementos en la ropa de media estación, y sobre todo en lo que son abrigos.
Una vendedora de Paraná analizó: "La verdad es que no sé por qué aumenta tanto la ropa, no sé si es porque algo viene de afuera y en esto está condicionada por el precio del dólar. Es todo una cadena, y si aumentan los combustibles sube en general todo y en el rubro textil aprovechan y remarcan también. Y yo tengo que aumentar, porque sino no junto para reponer”.
Por su parte, Daniel Luna, propietario de un local de indumentaria unisex con marcas exclusivas en la zona céntrica de Paraná, observó: “Ya hay precios de nueva temporada y sorprenden, porque son poquito altos. Y suele ser decepcionante cuando tenés que remarcar, porque es mucha la diferencia en lo que cuestan ciertas prendas con respecto al año pasado”.
Acto seguido, analizó: “Hace mucho que venimos con inflación y hay un montón de cosas que terminan formando los precios que tenemos. Y para mí aumentó mucho más la comida, el rubro alimentos en general. Lo que pasa con la vestimenta es que comprás un producto y es de alto precio y genera esa impresión”.
Por otra parte, hizo alusión a los desafíos y riesgos de los comerciantes al invertir en stock, con los altos precios de mercado: “Nosotros tenemos que comprar por ejemplo 12 camperas, y por ahí hay talles que no se venden”.
Meses de liquidación
“Estamos haciendo liquidación del 30%, porque no me sirve tener tanta ropa guardada. Porque necesito comprar y mover la plata. Acá con la inflación no hay que quedarse en ese sentido, porque se pierde”, contó Rocío.
Según explicó, en marzo se sigue liquidando y la mayoría de la gente con chicos en edad escolar está abocada a las compras de útiles escolares e indumentaria para la vuelta a clases. “Tratamos de vender lo que va quedando este mes y en marzo, y nos preparamos para principios de abril, que es el mes que se empieza a vender realmente lo de la próxima temporada. Cuando empieza a hacer frío de vuelta es cuando salen a comprar ropa para el otoño”, indicó.
Con respecto a las ventas de enero, en que suele caer la demanda en la mayoría de los rubros, y de hecho la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) observó una caída del 14,4% en ese período, Rocío rescató que tuvo buen nivel de ventas en su negocio: “En enero se movió bastante, porque mucha gente se fue de vacaciones y vinieron a comprar shores, vestiditos. Vendí menos que en diciembre, que suele ser un mes con mayor consumo por las fiestas, pero mejor que en lo que va de febrero, ya que menos la gente que se va de vacaciones y ya muchos están concentrados con el tema de las compras para la escuela”, afirmó.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.