
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Las cinco comparsas mostraron lo mejor de sus performance y el público acompañó con baile y aplausos. Luego se abrieron los sobres y se realizó el conteo de puntos: Papelitos ganó la edición y arrasó en todas las categorías.
Entre Ríos26 de febrero de 2023
En el Centro Municipal de Convenciones se realizó la apertura de sobres y el conteo final de puntos de la edición del Carnaval de Gualeguaychú que volvió a reunir a las cinco comparsas en el Corsódromo.
La edición 2023 es historia. Cerró su décima noche con localidades agotadas y gran euforia del público. Las cinco comparsas mostraron lo mejor de sus performance y tuvieron en línea general el respaldo de las tribunas que fueron una fiesta. Otra vez, se refrendó el título de "Gualeguaychú, capital del Carnaval".
Esta madrugada, la Comisión Organizadora con presencia de cuatro de las cinco instituciones -Centro Cultural Sirio Libanés, Club Juventud Unida, Central Entrerriano y Pescadores- ya que los dirigentes del Club Tiro Federal decidieron retirarse del recinto por entender que era injusto que en la décima noche los sanciones por los problemas de una de sus carrozas en las primeras noches de enero.
Pasadas las 3:15 los escribanos comenzaron con el recuento de votos de los jurados de las noches puntuables. En la noche de apertura no se puntuó la segunda carroza y tanto Ara Yevi como O' Bahía sufrieron el descuento de dos puntos.
Así la comparsa ganadora fue Papelitos que logró su bicampeonato con "León" y "Pawe", nacidas de la mente del director Juane Villagra con 202 puntos. Antes de los descuentos Papelitos tenía 20 puntos por encima de sus competidoras, consignó El Once.

Además se dieron el lujo de contar con Juancho Martínez en la pasarela sentado en el destaque de la Biblioteca López Jordán.
Los dirigentes Iván Gómez, Lucio Benítez y Felipe Martínez Garbino levantaron la copa de bicampeones.
En segundo puesto se ubicó MariMari tercera fue Kamarr cuarta quedó O Bahía y el último lugar fue para Ara Yevi que en la edición 2024 quedará fuera de competencia y descansará hasta 2025.
En tanto, el premio de Portabanderas quedó para la pareja de Papelitos a cargo de Jesica Stringa y Facundo Sánchez.
En la pasarela, las mejores Pasistas de este año fueron Candela Gómez de Papelitos y Marisol Sánchez de Ara Yeví, tras un empate al ejecutar los descartes. Al igual que en 2022 compartieron el premio.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


