
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
El gobernador, Gustavo Bordet, a través del Decreto Nº 374, dispuso la eliminación del impuesto provincial en la boleta de la luz. “Actuamos para ayudar a las familias entrerrianas. Cumplimos con la palabra empeñada y no habrá carga provincial en la tarifa eléctrica”, expresó.
Entre Ríos04 de marzo de 2023
Estación Plus CrespoEn la norma también se invita a los municipios entrerrianos a reducir la carga impositiva que perciben en las facturas por consumos de energía eléctrica. En tanto, que el artículo 3, expresa: “Instrúyase al Ente Provincial Regulador de la Energía -EPRE- a notificar a todas las empresas y/o Cooperativas Concesionarias del Servicio Público de Distribución de Energía”.
“Actuamos para ayudar a las familias entrerrianas ante el impacto que significó la quita de subsidios producto de la segmentación tarifaria, y cumplimos con la palabra empeñada en la Asamblea Legislativa del 15 de febrero. Por eso, primero suspendimos la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD) que estaba previsto para febrero, y ahora eliminamos el impuesto provincial de la tarifa eléctrica. De esta manera, no habrá ningún cargo en la boleta de la luz que corresponda a la provincia”, afirmó el mandatario.
En ese marco, Bordet resaltó que “es injusto que nuestra provincia no reciba beneficios acordes al aporte que hace al sistema energético nacional a través de la represa Salto Grande, y más aun siendo que ha quedado excluida de los beneficios de la zona cálida del país. A pesar de todo eso, desde el gobierno provincial hacemos el esfuerzo significativo de quitar la carga provincial en la boleta de la luz para ayudar a las familias de nuestra provincia en un contexto difícil”.
Asimismo, Bordet puso de relieve que “la carga provincial en la tarifa eléctrica tiene como destino constituir el Fondo de Desarrollo Energético, que es lo que le permitió a la provincia realizar las obras de desarrollo gasífero y eléctrico en todo el territorio. Pero gracias al orden de las cuentas que hemos cuidado todos estos años, hoy podemos cubrirlo con fondos del Tesoro Provincial”.
En otro de sus artículos, la norma establece que la Secretaría Ministerial de Energía y el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, “deberán adoptar las medidas pertinentes para la previsión e incorporación del crédito necesario destinado a la cobertura presupuestaria por la menor recaudación financiera del Fondo de Desarrollo Energético que genera el presente acto administrativo, afectándose a tal fin recursos y/o partidas del Tesoro Provincial, y a los fines de la continuidad en la ejecución, desarrollo y plan de obras de energía eléctrica y gasíferas que lleva adelante la Secretaría Ministerial de Energía”.
La misma, se fundamenta en que las altas temperaturas registradas en la provincia y sequía extrema generan directamente la necesidad de recurrir a un uso mayor de aparatos eléctricos, a lo que se suma la reducción de subsidios en los precios mayoristas.
En virtud de lo explicitado, la reducción de subsidios y el incremento del precio mayorista de la energía “establecidos por el Estado Nacional, ha significado un fuerte incremento en el costo final, implicando un alto grado de incidencia en la tarifa de los usuarios finales, y en el cual la provincia de Entre Ríos no tiene injerencia en su determinación y aplicación”.
Por tal motivo, es que el Poder Ejecutivo provincial consideró, “oportuno y necesario la adopción de medidas concretas y excepcionales tendientes a disminuir el costo energético derivado del componente impositivo provincial que incide sobre la facturación mensual del usuario.”

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


