Plus en Vivo

Vuelta a la Luna: la NASA llevará astronautas por primera vez desde 1972

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio llevará a cabo la misión Artemis II, con la cual volverá a la luna luego del último viaje tripulado de la década del '70.

Información General11 de marzo de 2023
zodiacales

Luego de varios años sin pisar el satélite natural, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que recientemente descubrió un nuevo astro, volverá a comandar un viaje a la Luna con un nuevo equipo. 

Este nuevo proyecto lleva el nombre de Artemis II. Enterate en esta nota cuándo será la fecha de despegue.

Artemis 2: cómo es la misión de la NASA a la luna

El objetivo es lograr replicar Artemis 1: una misión que se llevó a cabo en la cápsula Orion años anteriores, pero sin ocupantes. Gracias a ella se confirmó que es posible realizar un viaje a la Luna sin inconvenientes.

Esta vez el desafío es doble: ejecutar el plan mencionado antes de igual manera, pero ahora con pasajeros sobre la nave.

cientificos-la-agencia-espacial-europea-destacaron-el-esfuerzo-internacional-conseguirlo

Jim Free, administrador asociado a la NASA, explicó en una conferencia los detalles de este proyecto.

Comentó que se estima un lanzamiento del cohete a fines de noviembre del año 2024. Además hizo foco en que se encuentran en busca de tripulantes para Artemis II. Por último hizo mención de la continuación de este proyecto: Artemis III, donde los tripulantes aterrizarían en el sur del planeta lunar.

De qué se trata

Artemis es un plan de vuelos espaciales fundado y actualmente dirigido por la NASA para explorar la Luna. Se habla acerca de que éste podría ser el "heredero" de Apolo: el cohete espacial que transportó astronautas al planeta lunar en 6 ocasiones. En esta ocasión, uno de los objetivos es que la primera persona en pisar el planeta sea una mujer.

El nuevo proyecto tiene como objetivo establecer el inicio de una nueva era de exploración espacial. Dentro de ellas se encuentra establecer una base permanente en el planeta Luna.

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo