
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Los nuevos precios para el gas ya habían sido publicados en marzo, pero restaba conocer cuáles serían los aumentos en los servicios de transporte y distribución, que terminan de conformar en precio final de la factura.
Nacionales01 de mayo de 2023A través de varias resoluciones del Enargas publicadas este viernes en el Boletín Oficial, se confirmaron los próximos aumentos en el precio de la tarifa del gas que pagan los usuarios. En el país hay 9,2 millones de usuarios del servicio de Gas Natural. De ese total, 3,4 millones están registrados en el segmento de mayores ingresos.
Para poder aplicar los nuevos cuadros precios a partir de mayo, era requisito que se oficializaran los cuadros este viernes, último día hábil antes del comienzo del mes. Sin embargo, aun resta un paso más: los cuadros tarifarios aprobados por el Enargas entrarán en vigencia recién cuando se publiqué el Decreto del Poder Ejecutivo. Algunas empresas del sector especulaban con la salida de un suplemento especial del Boletín Oficial durante las próximas horas.
Los aumentos en la factura media residencial son del 25%, según detallaron fuentes oficiales. En tanto, desde el sector estimaron que las subas rondarán entre 20% y 37% de acuerdo a las distintas categorías de usuarios por el consumo y por los niveles de segmentación.
De acuerdo a los nuevos cuadros publicados, para un usuario residencial de Nivel 1 (ingresos altos) de Metrogas de la ciudad de Buenos Aires de la categoría R2 2° (con un consumo promedio de 651 a 800 m3 por año), el consumo fijo por factura pasará de $452,33 a $970,71 mientras que el consumo variable -que se factura de acuerdo a lo consumido en el período- pasará de $42,43 a $49,67, una suba de 17 por ciento.
Para un usuario de la misma empresa y de la misma categoría pero de Nivel 3 (ingresos medios) el consumo fijo por factura pasará de $452,33 a $773,04 mientras que el consumo variable pasará de $20,23 a $26,12, una suba de 29 por ciento. Por último, un usuario del Nivel 2 (ingresos bajos) el consumo fijo por factura pasará de $452,33 a $706,55 mientras que el consumo variable pasará de $17,29 a $22,73, una suba de 31,4% por ciento.
Los mayores incrementos en las tarifas de los hogares de nivel 2 y 3 se pueden explica por la menor incidencia del precios del gas -el segmento que recibe subsidios- en la factura final. Los usuarios se dividen en ocho categorías, según topes de consumo y subzonas que son definidas por las empresas distribuidoras del servicio. El promedio de consumo en el país es de 97 metros cúbicos por mes, pero puede variar ampliamente entre las distintas provincias.
Otros cálculos: un usuario residencial promedio de 79 metros cúbicos por mes del Nivel 1 (sin subsidios) puede pasar de $4.700 por mes a $5.600, un 20% aproximadamente. Para el Nivel 2 (ingresos bajos), de $2.000 a $2.600 por mes (un 32%). Y para el Nivel 3 (ingresos medios), de $3.500 por mes se va a $4.200, un 20% aumento.
En el país hay unos 9,2 millones de usuarios del servicio de Gas Natural por redes. De acuerdo a la segmentación tarifaria que se comenzó a aplicar durante el año pasado, hay 3,4 millones de usuarios que quedaron registrados en el segmento de mayores ingresos o no completaron el registro (Nivel 1) que ya no cuentan con subsidios y pagan la tarifa plena. En tanto, otros 3,4 millones quedaron registrados en el sector de bajos ingresos (Nivel 2, que mantiene los subsidios) y finalmente unos 2,3 millones fueron categorizados en el sector de ingresos medios (Nivel 3).
Según lo anunciado por la secretaria de Energía Flavia Royón en enero pasado, los usuarios de menores ingresos (del Nivel 2) no tendrán aumento en el valor del gas natural pero sí recibirán el incremento en sus facturas por los componentes de transporte y distribución, que se espera que sea el único incremento anual para este segmento.
En la resolución oficial publicada este viernes, el Enargas detalló que por la Emergencia Energética y Tarifaria declarada por la Ley N° 27.541, sancionada en diciembre de 2019 luego de la llegada al Gobierno de Alberto Fernández, los cuadros tarifarios aprobados en abril de 2019 se mantuvieron inalterados durante todo el año 2020. “De no haberse sancionado la Emergencia se estima que las facturas promedio para el mes de enero de 2023 se habrían ubicado 290% por encima de los Cuadros Tarifarios de abril de 2019. Entre enero de 2016 y enero de 2023, el incremento hubiera acumulado 12.572%”, detallaron.
En cambio, el incremento de la factura promedio entre abril de 2019 y enero de 2023 resultó de 44%, lo que resulta inferior a la variación del IPIM Nivel Nacional para el periodo (459% a diciembre 2022), consignó Infobae.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia