
´Chiqui´ Tapia aseguró que le quedan “muchos años más” como presidente de AFA
Deportes27 de noviembre de 2025En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.
Se trata de un sistema de entrenamiento que se realiza con el propio peso corporal que ha evolucionado con el tiempo hasta hoy en día ser un deporte más en el mundo. Una entrerriana quiso participar en una competencia en Capital Federal y no pudo porque fue “la única inscripta”. Aquí te contamos de que se trata este deporte.
Deportes13 de mayo de 2023
Estación Plus Crespo
La competencia se realizará en Parque Chacabuco el 21 de mayo y la paranaense Julieta Cortesi "la peque", no podrá participar porque es la única inscripta en la rama femenina.
En una charla con FM Estación Plus Crespo la atleta femenina de la categoría Freestyle, sub campeona nacional de la especialidad, explicó que “es un deporte que recién se está conociendo en nuestro país, y a pesar que son muchas las mujeres que se van sumando siguen siendo pocas las que lo practiquen de forma competitiva. Si son muchos más los hombres quienes lo hacen”.

Julieta Cortesi sintetizó que “Calistenia es un deporte en donde una vez dominados los ejercicios básicos podemos realizar trucos tantos dinámicos como estáticos en los diferentes elementos como barra, paralelas, suelo, y anillas denominado freestyle”.
“Cuando recién te inicias en la actividad, haces lo básico, flexiones en suelo, y ejercicios en barra, en fondo, hasta que logras la fuerza para poder hacer los estáticos”.
Explicó ““En las competencias hay una cantidad de tiempo para realizar tu performance”.
“Mi entrenador se llama Xavier Rubio, coach certificado y atleta elite de "calistenia Paraná". Hace un año practico esta disciplina. Me gusta mucho porque es un deporte donde vos haces ejercicios todo el tiempo contra la gravedad. Debes mantener las figuras contra la gravedad y eso me llama mucho la atención. Necesitas mucha fuerza para todo y fundamentalmente en los brazos”.

Julieta contó “Me inscribí en una competencia que se hará el 21 de mayo en Parque Chacabuco, Buenos Aires, pero no voy a poder competir porque soy la única chica inscripta”.
“Soy subcampeona nacional femenina Freestyle. Título que logré hace unos meses en Santa Fe”.

“Practico Calistenia en Paraná, y ojalá que esta entrevista con FM Estación Plus Crespo, sirva para que se conozca un poco más esta disciplina y para que haya más interesados que se sumen”.
“Hay que animarse a hacer cosas nuevas y a desafiarte a vos misma. Es un deporte que lleva tiempo, como cualquier deporte. Mucho entrenamiento y amor”.
“Si hay interesados y quieren contactarse conmigo lo pueden hacer a mi Instagram: @la.peque_2 o bien al Instagram: @calistenia_paraná.sw. No hay ningún requisito ni edad para sumarse, solamente estar dispuestos y animarse a hacer cosas nuevas”.


En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

La actividad comenzará el sábado, con el partido entre Central Córdoba de Santiago del Estero y Estudiantes de La Plata.

En el estadio “Marcelo García” de la ciudad de Pocito, provincia de San Juan, se desarrolló el torneo ganado por el Club Atlético Sarmiento de Crespo.

Quedó en el poderoso bombo 1 y evita a las potencias en la fase inicial. El 5 de diciembre, en Washington, se definirá qué rivales tendrá en su camino hacia la defensa del título.

El fútbol chacarero, ya conoce a los equipos que definirán los títulos en las categorías Sub 11, Sub 13, Sub 15 Masculinas y Primera División Femenina.

El elenco conducido por Marco Percara, derrotó a Talleres en el tercer partido de semifinales por 47-43 y será rival de Estudiantes en la serie final.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


