
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Se iniciará un período de cinco días para habilitar las negociaciones entre las partes.
Nacionales19 de mayo de 2023El Ministerio de Trabajo dictó esta noche la conciliación obligatoria en el paro de los colectiveros de corta y media distancia que se había dispuesto
para mañana por reclamos salariales, al tiempo que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que acatará la medida.
Así lo confirmó Roberto Fernández, titular de la UTA, a la agencia Noticias Argentinas, por lo que se habilita un período de cinco días hábiles de negociaciones entre las partes. En consecuencia, debe retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto.
La cartera laboral, que encabeza la ministra Raquel "Kelly" Olmos, dictó la conciliación ya que "resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado, en el marco de la competencia de esta Autoridad".
En tal sentido, "el objetivo primordial de dicho procedimiento no sólo es tratar de avenir a las partes para que lleguen a un acuerdo que solucione el conflicto de origen sino, y en primer término, garantizar la paz social atendiendo a la necesidad pública de contrarrestar eventuales desbordes que pudieran
suscitar las acciones de las partes".
Además, se intima a las empresas a "abstenerse de tomar cualquier tipo de represalias con el personal representando por la organización sindical".
Un sector disidente de la UTA había dejado sin efecto el paro de colectivos, pero horas después el Consejo Nacional de esa organización lanzó una medida de fuerza de 24 horas para este viernes en reclamo de aumentos salariales.
La lista disidente de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) emitió más temprano un comunicado y anunció que se levantaba el paro nacional de colectivos previsto para este viernes, 19 de mayo, debido a "una intervención activa" a sus reclamos.
Según lo indicado por el gremio, en el Plenario General de Delegados acordaron levantar las medidas de fuerza en todas las líneas de transporte, tras "la asunción de los compañeros" de la Lista Azul en Mar del Plata.
"Sumado a ello la intervención activa por parte del Ministerio de Trabajo, así como la ratificación de la Justicia Nacional del Trabajo de la plena ejecutoriedad de las medidas cautelares que imponen a la UTA la puesta en posesión de sus cargos", indicaron.
Esto hace referencia al reconocimiento de las cinco delegaciones donde la oposición logró imponerse al oficialismo, en las últimas elecciones de diciembre, pero que no fue reconocida en su cargo. A la ciudad costera, se suma Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.
La agrupación destacó "los frutos del trabajo colectivo" como el motivo para levantar "una medida que ya no es necesaria". Sin embargo, remarcaron que continúan "en estado de alerta".
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.