
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Se trata de aquellos billetes emitidos antes de 1996.
Nacionales30 de mayo de 2023La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) insistió con que los dólares "cara chica", que son aquellos emitidos antes de 1996, tienen el mismo valor que las ediciones que se imprimieron después de ese año.
"Todos los diseños de los billetes de la Reserva Federal siguen siendo de curso legal independientemente de cuándo se hayan emitido", aseguró la FED a través del Programa de Educación en Moneda (CEP, por sus siglas en inglés).
En su cuenta de Twitter, el organismo norteamericano reconoció este martes que en algunos países, como la Argentina, "puede haber diferentes tipos de cambio o políticas de aceptación de monedas extranjeras, pero los mercados, y no el Gobierno de Estados Unidos, controlan estos tipos".
Además, puntualizó que la política de ese país es que "todos los diseños de billetes de la Reserva Federal sigan siendo de curso legal, o legalmente válidos para pagos, independientemente de cuándo se emitieron. Eso incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal, desde 1914 hasta la actualidad".
En cuevas del microcentro porteño, pueden llegar a pagar hasta 3% menos por un dólar "cara chica" a quien quiera vender.
Por otra parte, la FED brindó recomendaciones para operar con billetes viejos: en ese sentido, comentó que los papeles "se rediseñan principalmente para que sean más fáciles de usar pero más difíciles de falsificar. Esto no significa que los billetes de diseño antiguo no sean seguros".
"De hecho, los elementos de seguridad de los billetes de la Reserva Federal de diseño más antiguo, como las marcas de agua y la tinta que cambia de color, han demostrado ser tan eficaces que se han mantenido y actualizado para su uso en los billetes de diseño más reciente", añadió.
Y explicó que para autenticar un billete de US$100 emitido entre 1996 y 2013, "mueva el dedo por la superficie del billete para percibir la impresión en relieve, incline el billete para ver cómo el número 100 de la esquina inferior derecha cambia de verde a negro y sostenga el billete a la luz para ver la marca de agua y el hilo de seguridad".
"También debería ver las fibras de seguridad rojas y azules incrustadas en todo el papel, y la microimpresión dentro del número de la esquina inferior izquierda y en la solapa izquierda del abrigo de Benjamin Franklin. Puede ser necesario utilizar una lupa para ver la microimpresión", concluyó.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia