
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Se trata de aquellos billetes emitidos antes de 1996.
Nacionales30 de mayo de 2023La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) insistió con que los dólares "cara chica", que son aquellos emitidos antes de 1996, tienen el mismo valor que las ediciones que se imprimieron después de ese año.
"Todos los diseños de los billetes de la Reserva Federal siguen siendo de curso legal independientemente de cuándo se hayan emitido", aseguró la FED a través del Programa de Educación en Moneda (CEP, por sus siglas en inglés).
En su cuenta de Twitter, el organismo norteamericano reconoció este martes que en algunos países, como la Argentina, "puede haber diferentes tipos de cambio o políticas de aceptación de monedas extranjeras, pero los mercados, y no el Gobierno de Estados Unidos, controlan estos tipos".
Además, puntualizó que la política de ese país es que "todos los diseños de billetes de la Reserva Federal sigan siendo de curso legal, o legalmente válidos para pagos, independientemente de cuándo se emitieron. Eso incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal, desde 1914 hasta la actualidad".
En cuevas del microcentro porteño, pueden llegar a pagar hasta 3% menos por un dólar "cara chica" a quien quiera vender.
Por otra parte, la FED brindó recomendaciones para operar con billetes viejos: en ese sentido, comentó que los papeles "se rediseñan principalmente para que sean más fáciles de usar pero más difíciles de falsificar. Esto no significa que los billetes de diseño antiguo no sean seguros".
"De hecho, los elementos de seguridad de los billetes de la Reserva Federal de diseño más antiguo, como las marcas de agua y la tinta que cambia de color, han demostrado ser tan eficaces que se han mantenido y actualizado para su uso en los billetes de diseño más reciente", añadió.
Y explicó que para autenticar un billete de US$100 emitido entre 1996 y 2013, "mueva el dedo por la superficie del billete para percibir la impresión en relieve, incline el billete para ver cómo el número 100 de la esquina inferior derecha cambia de verde a negro y sostenga el billete a la luz para ver la marca de agua y el hilo de seguridad".
"También debería ver las fibras de seguridad rojas y azules incrustadas en todo el papel, y la microimpresión dentro del número de la esquina inferior izquierda y en la solapa izquierda del abrigo de Benjamin Franklin. Puede ser necesario utilizar una lupa para ver la microimpresión", concluyó.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación