
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
En mayo se realizaron operaciones con tarjeta de crédito por un monto de $2.909.016 millones, un 11,6% más que en el mes anterior.
Nacionales07 de junio de 2023En el mes de mayo, las transacciones realizadas con tarjetas de crédito presentaron un saldo de $2.909.016 millones, lo cual indica un incremento nominal del 11,6% en comparación con el cierre del mes anterior, impulsado por el relanzamiento de programas como Ahora 12.
La cifra supera ligeramente los valores esperados de inflación para este período. El crecimiento interanual fue del 94,8%, quedando por debajo de la estimación anual del Índice de Precios al Consumidor y, por lo tanto, experimentando una disminución en términos reales, según se desprende de un informe elaborado por First Capital Group.
"Como mencionamos en el informe del mes anterior, hemos observado un gradual aumento en los límites de crédito, el cual seguramente se ha acelerado debido a los anuncios realizados por el Ministerio de Economía acerca de un aumento generalizado de estos límites, especialmente en la Banca Pública Nacional y en algunas entidades bancarias provinciales. Además, el relanzamiento de programas de pagos en cuotas como 'Ahora 12' y similares parece haber impulsado el crecimiento de la cartera, a pesar de no haber tenido un impacto durante todo el mes", afirmó Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group.
En cuanto al uso de tarjetas de crédito en dólares, se registró un aumento interanual del 10,2%, aunque con un comportamiento mensual irregular que alternó entre incrementos y disminuciones. En mayo, se observó un aumento del 24,9% con respecto al mes anterior, alcanzando un saldo de u$s281 millones.
"La existencia de diferentes límites de endeudamiento en moneda extranjera para los individuos, la prohibición de financiar pasajes y estadías, así como los impuestos aplicados al tipo de cambio, dificultan el uso de tarjetas de crédito en el extranjero", señaló Barbero.
"Los tipos de cambio diferenciados utilizados para liquidar los saldos en moneda extranjera y la imposibilidad de financiarlos, o la obligación de convertir la deuda en pesos a una tasa superior al resto de las deudas con tarjeta, han desalentado su uso por parte de los viajeros", agregó.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.