Plus en Vivo

Presentaron proyectos para agilizar el acceso a la cuota alimentaria

Ingresó una iniciativa en la Cámara de Diputados de la Nación, para establecer el Patrocinio Jurídico Gratuito y Universal, como un derecho para los alimentados.

Información General25 de junio de 2023
cuota-alimentaria-diputados-1jpg

La Dirección de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia es la impulsora del proyecto de ley. El organismo a cargo de Gabriela Carpineti, presentó en el Congreso varios proyectos sobre la Cuota Alimentaria, para agilizar el reclamo de las partes interesadas y el pago efectivo mientras dure el litigio.

Las iniciativas ingresaron por la Cámara de Diputados para facilitar el acceso a la "cuota alimentaria" de niños, niñas y adolescentes, tras lo cual se destacó: "Llevamos la defensa de las madres y la Cuota Alimentaria al Congreso. Un día clave para todas las madres y los chicos de nuestro país. Ellas, juntos a sus hijos, merecen una vida mucho más digna y estos proyectos de ley que presentamos vinieron para eso".

La funcionaria resaltó en sus redes sociales: "Para que de ahora en más, y de una vez por todas, no se sientan solas y tengan la Justicia Cerca, de su lado. A lo largo de todo el país conocí cientos de mujeres atravesando la misma problemática: los padres de sus hijos incumpliendo con el pago de la Cuota Alimentaria".

Los proyectos presentados en el Congreso

* El primer proyecto aborda la necesidad de establecer el Patrocinio Jurídico Gratuito y Universal como un derecho para quienes no estén en condiciones de afrontar económicamente un litigio.

* En segundo lugar, se planteó una serie de modificaciones al Código Civil, para que los Tribunales agilicen sus procesos y remuevan obstáculos en el acceso a la justicia.

* Por último, un proyecto que promueve la creación del Fondo de Asistencia de Cuota Alimentaria, que cubriría el aporte de obligación alimentaria de forma provisoria mientras se resuelve en los tribunales la demanda judicial.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo