
Una pareja fue detenida por hurtar perfumes
Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.
Así lo resumió Matias Martiarena, vicedirector de la Federación Agraria Argentina (FAA). También aseguró que la medida del dólar agro afectará a tamberos, chancheros, a quienes tienen gallinas para huevos y producción de pollos.
24 de julio de 2023
La decisión del Gobierno nacional de aumentar el tipo de cambio para el denominado “dólar agro” de $300 a $340 por dólar e incluir el maíz en dicho programa, no fue bien recibida por una parte del sector agropecuario, al considerar la medida oficial como un elemento que “distorsiona” el mercado de granos, al mismo tiempo que entienden como un “parche” la iniciativa que busca fortalecer la acumulación de reservas en unos USD dos mil millones.
El vicedirector de la FAA apuntó contra esta medida: “Perjudica en la distorsión de los precios de los alimentos balanceados para las gallinas, pollos, chanchos y la ganadería” y agregó que la medida acentúa “a la distorsión de los precios de los derivados de los productos, sobre todo con el tema del maíz, que está incluido esta vez”.
“Esto es netamente una cuestión económica que deja claro el déficit de dólares que tiene nuestro país, a muchísimos productores no les va a servir y a otros se les ve totalmente complejo”.
En cuanto al cereal, Martiarena explicó a APF Digital: “La realidad es que el productor que cosechó dos mil kilos de maíz ya lo vendió para pagar las pocas cuentas que pudo con ese rendimiento”.
A su vez, puntualizó que “a niveles internacionales no se ha dado una suba del maíz pero esta medida se la van a llevar dos o tres acopladores que son los mismos beneficiados de siempre”.
“A los productores natos, que sufrieron una sequía sin precedentes en los últimos 100 años, no les sirve el dólar agro porque el cereal ya lo vendieron y el beneficio es para unos pocos como siempre lo hemos nombrado”.



Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

La aprehensión se produjo en la Escuela N° 28 "Hipólito Yrigoyen".

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

El ministro de Planeamiento y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Darío Schneider, celebró el amplio triunfo de la alianza en Crespo y en gran parte de Entre Ríos. Destacó la unidad política lograda con el PRO y la UCR, valoró el respaldo provincial como “un mensaje claro de los entrerrianos” y afirmó que continuará trabajando junto al gobernador Rogelio Frigerio “sin pausas y con el mismo compromiso”.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".

