
Más de 500 presos están en condiciones de votar en cárceles de Entre Ríos
Más de 500 internos, detenidos que esperan condena, están en condiciones de votar en las próximas elecciones en Entre Ríos, tanto en las PASO del 13 de agosto, como en las generales del 22 de octubre.
01 de agosto de 2023
Un total de 529 internos están procesados a la espera de condena, hecho que los habilita a votar en las PASO y Generales de este año. En ocho unidades de la provincia son 2540 las personas privadas de la libertad.
Paraná (950) sigue siendo la unidad con más presos alojados, segunda aparece Concordia (410), tercera Gualeguaychú (400) y cuarta Concepción del Uruguay (350).
Mediante la Ley 25.858, se permitió a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva votar en todas las elecciones que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidas.
Asimismo, se otorgó a la Cámara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad y la habilitación de las mesas de votación en cada establecimiento de detención, así como la designación de sus autoridades.
¿Cómo votan las personas que se encuentran privadas de su libertad?
El instrumento de votación es una boleta única diseñada por la Cámara Nacional Electoral.
En la misma, se destaca el distrito electoral, la categoría de cargos a elegir, la fecha de la elección y la leyenda “Voto por los/as candidatos/as oficializados/as del partido o alianza”.
La boleta tiene tantas divisiones como agrupaciones políticas compiten. Cada una de ellas contiene el nombre de la fuerza, su logo, el número de lista, la identificación del primer candidato o candidata y un espacio para la emisión del voto.
La autoridad de mesa le entregará al elector o electora una boleta oficial de sufragio firmada en el acto de su puño y letra y un instrumento para seleccionar su opción. En el cuarto oscuro o box, la persona deberá marcar el espacio correspondiente al partido que desea votar y luego doblar la boleta para finalmente introducirla en la urna.
Las autoridades de las cárceles deberán arbitrar los medios para que cada elector o electora reciba su documento cívico dentro de las 24 horas anteriores a la fecha del comicio.
¿A qué distrito se adjudican los votos?
El voto de las personas privadas de la libertad se adjudicará al último distrito registrado en su documento.
¿Dónde se realiza el escrutinio de las personas privadas de la libertad?
Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitenciarios son remitidos a la Cámara Nacional Electoral, quien tendrá a cargo la realización del escrutinio definitivo y la remisión de la documentación correspondiente a las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del país.
Reporte 2820




La mega fiesta en dos ruedas se hará en Crespo: Anticipan un récord de motos en el Parque del Lago
El RidersFest 2025 se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 de diciembre. Test drives, espacios de exhibición y bandas musicales en vivo, son parte de los atractivos para lo que promete ser un cierre de año de la cultura motera.

Ciclo lectivo 2025: cuándo terminan las clases, provincia por provincia
Nacionales03 de noviembre de 2025El calendario académico encara la recta final del año previo al inicio de las vacaciones de verano con cuatro feriados nacionales en medio

Iba a alta velocidad alcoholizado y chocó a una familia: murió un matrimonio
Policiales/Judiciales04 de noviembre de 2025Un joven conductor manejaba una Amarok. Por el fatal accidente, los hijos de la pareja del otro vehículo, de 7, 11 y 14 años, sobrevivieron, aunque sufrieron heridas de consideración.

Fiesta en zona rural: "Tenía que terminar con un abrazo y terminó en homicidio"
Policiales/Judiciales04 de noviembre de 2025Raúl Scherer fue asesinado durante la celebración de su jubilación y el cumpleaños de su nieto. El acusado, Hernán Morales, permanece internado.






