
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Fue un operativo cerrojo, que contó con el apoyo de Gendarmería Nacional y policías provinciales, finalizando con el secuestro de 38.564 productos.
Nacionales05 de agosto de 2023La Dirección General de Aduanas logró evitar el contrabando de mercadería por más de $1.000 millones a través de operativos cerrojo simultáneos que se desarrollaron durante 48 horas en rutas y en ciudades del norte de Argentina.
El operativo simultáneo, que contó con el apoyo de Gendarmería Nacional y las policías provinciales de Misiones y Chaco, finalizó con el secuestro de 38.564 productos.
¿En qué consistió el operativo cerrojo?
Los agentes de la Aduana llevaron adelante el denominado “Operativo Cerrojo Norte” pensado y diseñado para prevenir la comercialización de estupefacientes y otras transgresiones al Código Aduanero. Estas acciones de control se centraron en rutas de: Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco.
El accionar involucró al personal especializado del organismo; a los binomios: guía - can; y métodos no intrusivos de control: camión escáner y el escáner móvil. El resultado fue el secuestro de un sinfín de mercadería en infracción que circulaba por las rutas del país: anteojos, productos de bazar, marroquinería, indumentaria, termos, calzado, caños de cobre, cigarrillos y rollos de cobre, entre otros.
Los productos no contaban con la documentación respaldatoria suficiente por lo que se cree que habrían ingresado al país de manera irregular. Asimismo, dada la condición irregular de los bienes, incluso la autenticidad de los mismos está en duda. A la vez, había mercadería que para su importación le correspondía la debida certificación de la ANMAT y no la tenía.
El accionar de la Aduana tenía varios objetivos, fue por eso que personal del organismo se presentó en depósitos de empresas logísticas y de encomiendas ubicadas en Posadas e Iguazú. El análisis previo de los agentes especializados fue acertado, en el lugar encontraron más de 1800 neumáticos de camiones y autos de origen y procedencia extranjera que habrían ingresado al país de manera ilegal. El personal aduanero se sorprendió cuando encontró hasta 3 cubiertas encimadas que eran enviadas por encomiendas.
Los agentes del organismo le dieron intervención al Juzgado Federal de Eldorado y secuestraron la mercadería. Sólo en neumáticos la suma es de más de $600 millones en este operativo cerrojo. Desde julio de 2022 el organismo que dirige Guillermo Michel incautó 17.043 cubiertas valuadas en $1.880 millones que no cumplían con la normativa aduanera y habían ingresado al país de manera ilegal.
Traficante de chatarra
“Lo único que llevo son latitas compactadas”, dijo el conductor de un camión que circulaba por las rutas de Chaco al personal aduanero durante las preguntas de rutina. Los agentes del organismo verificaron el contenido de la carga y pudieron corroborar que transportaba 30 toneladas de chatarra, entre ellas latas de gaseosa.
Los agentes de la Aduana sospecharon del hombre y a través del análisis de la base de datos del organismo, detectaron que el destinatario en la ciudad de Clorinda no contaba con la capacidad económica y financiera para respaldar la compra de la mercadería en cuestión. Tampoco tenía antecedentes en este tipo de operaciones, consignó Ámbito.
Tras darle intervención de la Dirección Regional Impositiva de Resistencia y confirmar la información obtenida, se interdictó la carga valuada en $3.150.000. Teniendo en cuenta que Clorinda no tiene industrias que procesen este tipo de mercadería, se cree que el destino final podría ser Paraguay a través de pasos no habilitados.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia