Plus en Vivo

Gripe aviar: detectan el primer caso en mamíferos en Tierra del Fuego

Senasa confirmó que la detección se dio en 7 de 21 lobos marinos de un pelo, que fallecieron en Río Grande.

Información General12 de agosto de 2023
lobos-marinos-tierra-del-fuegojpg

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó el primer caso positivo de  gripe aviar en mamíferos, un hallazgo que se realizó en 7 de 21 lobos marinos de un pelo que se encontraron muertos en Río Grande, Tierra del Fuego.

Las sospechas por las muertes de los lobos motivaron el análisis por parte del Senasa, que hasta la actualidad había atendido en el país dos sospechas previas en lobos marinos que resultaron negativas.

lobos-marinoswebp

El hallazgo se dio en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP. Como medida preventiva, las autoridades inhabilitaron el acceso y acercamiento al sector de costa de la Reserva de Río Grande y se tomaron las muestras correspondientes que luego fueron enviadas a Buenos Aires para su análisis.

Sin embargo, desde el organismo sanitario aclararon que el caso de influenza aviar en mamíferos no impacta en la declaración de país libre realizada por la Argentina ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Hallazgo de caso positivo en mamíferos silvestres "no impacta" en declaración de país libre de IAAP

El reciente hallazgo de un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en mamíferos silvestres en Tierra del Fuego "no impacta" en la declaración de país libre de IAAP emitida esta semana por la Argentina ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), según aseguran desde la Coordinación de Epidemiología de la Dirección de Sanidad Animal (DSA) del Senasa.

La detección de IAAP en siete de 21 lobos marinos de un pelo que se encontraron muertos en Río Grande "no impacta en la declaración de país libre porque la misma se da en el ámbito comercial y el caso de mamíferos, en la fauna silvestre", especificaron a Télam desde el organismo.

"Este evento no tiene impacto sobre el estatus sanitario avícola de Argentina, de hecho la autodeclaración de país libre de influenza aviar de alta patogenicidad en aves de corral continúa vigente", profundizó la Coordinación de Epidemiología de la DSA del Senasa, consignó Ámbito.

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo