
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El Banco Central aumentó la tasa de interés al 118% anual. Es la primera reacción tras el resultado de las PASO y eran exigencias del FMI para aprobar el desembolso.
Nacionales14 de agosto de 2023El Banco Central decidió hoy elevar el tipo de cambio oficial a $365,50 lo que implica una devaluación del 19% con respecto a la cotización del último cierre.
A su vez, subió la tasa de interés en 21 puntos básicos al 118% para contener los depósitos en las cuentas bancarias y evitar presión adicional sobre el tipo de cambio informal. Esto significa una tasa anual de $209% y una mensual del 9,8%, que sería la que debieran obtener los ahorristas por mantener tenencias.
En tanto, el dólar mayorista sube un 20,1% a $350, acompañando la depreciación oficial.
Con este ajuste del tipo de cambio oficial, el dólar "Ahorro" pasó a costar $638, al igual que el dólar "Tarjeta", mientras que el dólar Qatar escaló a $729,20.
El dólar MEP avanza a $613,96 y el Contado con Liquidación a $651,34.
Por el momento, no se conocen otras medidas como, por ejemplo, algún tipo de simplificación cambiaria. Por lo tanto, los impuestos sobre el dólar "Ahorro", Tarjeta y "Qatar" continúan sin cambios.
La decisión implica un cambio en la política del Banco Central que habría optado por dejar atrás el "crawling peg" (devaluación diaria) por una devaluación de mayor porcentaje con la intención de mantenerla sin cambios el mayor tiempo posible. La intención sería llegar con este tipo de cambio a las elecciones generales del 22 de octubre, pero eso dependerá de la evolución del conjunto de variables económicas.
Las importaciones se pagan con la cotización mayorista, con lo cual el tipo de cambio que aplicará es el de $350.
La actualización del tipo de cambio era una de las exigencias del FMI para aprobar el desembolso de US$7.500 millones. La conducción económica confía en que con las medidas adoptadas llegarán los giros previstos.
En un comunicado de prensa el Banco Central señaló que "las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos se redefinirán en función del nuevo nivel de la tasa de política".
"La autoridad monetaria entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial. Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales", señaló la entidad a cargo de Miguel Pesce.
A su vez, el Banco Central continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.