
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El psicólogo y experto en clínicas de suicidio, Juan Pablo Lienlaf, puso énfasis en la importancia del acompañamiento que requiere quien es detectado atravesando esa problemática. En su paso por Crespo, destacó que "la prevención es muy importante. Si algo está pasando, como sociedad tenemos que hacernos cargo. Hay que hablarlo y hacer, desde el mayor sentido humano".
Crespo16 de agosto de 2023En el marco del ciclo de charlas "Hablemos de Salud Mental", organizado por el Área de Adicciones de la Municipalidad de Crespo, este martes se brindó una interesante disertación en la sala auditorio Eva Perón, que con capacidad colmada participó del encuentro liderado por el Psicólogo, Lic. en Ciencias de la Educación y experto en clínicas de suicidio, Juan Pablo Lienlaf.
Representantes de fuerzas de seguridad y de emergencia, de establecimientos educativos, instituciones sin fines de lucro, y vecinos movilizados por la temática, asistieron a una charla en la que se brindaron actualizadas concepciones respecto de esta problemática, de la cual Crespo no es ajena.
"La prevención es muy importante. Si algo está pasando, como sociedad tenemos que hacernos cargo. Hay que hablarlo y hacer, desde el mayor sentido humano; porque la teoría nos va a aportar mucho, pero el mejor resultado será el que podamos hacer frente a frente, en forma presencial, con solidaridad por el otro", manifestó Lienlaf.
"No contar con una red comunitaria que contenga a la persona en una crisis de angustia, es un factor de riesgo", afirmó a FM Estación Plus Crespo al indicar que "no hay que hacerle recaer el peso a una sola institución o una sola persona. Hablamos de abordaje comunitario, justamente porque tanto las fuerzas públicas, como los privados, las instituciones educativas, los clubes, la iglesia, todos los vecinos, pueden y deben sostener una pata de esta mesa que es la problemática del suicidio. No recae sólo en los hombros del personal policial o sanitario que acude en un primer momento, sino se produce el colapso inmediato de quien se está haciendo cargo de la cuestión. Todos los actores públicos tienen que hacerse cargo de su responsabilidad. Suicidio es una palabra que incomoda, pero si la asumimos y trabajamos para anticiparnos, vamos a lograr una ciudad de bienestar y eso hace la diferencia".
Las estadísticas revelan que se pierden más vidas por suicidios que por accidentes de tránsito, sin embargo pocas campañas en el mundo se dedican a prevenirlos. Karen Galarza, a cargo del Área municipal, apuntó que "en el mundo, casi 1.000.000 de personas se suicidan por año; 5 de cada 7 son varones. El 50% tienen o tendrán ideas suicidas, lo que nos devela que estamos frente a una pandemia".
El especialista sostuvo que "las políticas públicas siguen siendo deficientes o utópicas" y agregó: "Una de las dificultades comunes, es el déficit de Programas de Prevención del Suicidio. Está la ley nacional, la provincia adhirió, hay municipios que aún no, pero claramente expresa que se debe contar con la sensibilidad de los funcionarios públicos. Es decir, hace una apelación directa a la red comunitaria. Hay municipios que no tienen programas de ningún tipo, entonces ante una tentativa suicida, llegan al lugar de atención sanitaria y no saben qué hacer con la persona".
En términos de falta de visibilidad de la problemática, por mitos y tabúes, que la propia legislación busca desterrar, acotó: "Las planificaciones educativas, por ejemplo, no toman en cuenta hablar con los niños y adolescentes del Suicidio. Sin embargo está en la ley que así sea, pero no hay aplicación. Hablamos de otras temáticas, que son sumamente importantes, pero no de suicidio y lamentablemente las estadísticas demuestran que en niños de 7 a 11 años, las cifras de actos consumados son alarmantes".
Lienlaf instó a que cada persona esté atenta "al comportamiento del otro, sobre todo niños, adolescentes y adultos mayores. La soledad es un detonante en una circunstancia crítica. Muy distinto se siente alguien cuando sabe que cuenta con otro ser, que tiene a quien llamar en el momento de crisis, que tendrá acompañamiento y contención. Lo peor es sentir y comprobar que no hay nadie".
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
De ser hallado culpable, el laboratorio deberá abonar una suma superior a los 400 millones de pesos.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.