Se registró una suba de más del 150 % en los casos confirmados registrados semanalmente si se compara la segunda semana de julio con la segunda de agosto, según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
Los casos de Covid crecieron en el último mes en Argentina
Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se registraron 1450 casos de Covid en la semana del 14 al 20 de agosto
Información General31 de agosto de 2023
El Covid-19 sigue siendo una amenaza para la salud de la población en todo el mundo, según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Argentina, los casos de personas con el diagnóstico de Covid han aumentado en el último mes, aunque no son valores tan altos como los que había durante las olas de 2021 y 2022.
Los casos, en realidad, podrían ser muchos más de los notificados porque no todas las personas tienen síntomas y no todos los afectados hoy se testean.
Durante 2023, los casos confirmados con la infección por el coronavirus descendieron a comienzos del año. Se mantuvieron por debajo de los 1.000 casos semanales entre febrero y la primera semana de agosto. Pero en la semana del 14 al 20 de agosto fueron 1450 casos.
En la semana del 17 al 23 de julio se registraron 77 casos diarios de Covid en promedio. En cambio, en la semana del 14 al 20 de agosto se detectaron ese número subió a 207, una suba de más del 150%.
¿Qué pasa con el Covid en Argentina ?
Durante julio el porcentaje de positividad se mantiene por encima del 10% y en ascenso, especificaron los epidemiólogos de la cartera de Salud. En la primera semana de agosto superó el 16%. El porcentaje de positividad se calcula con el número de casos confirmados y el número de test realizados.
La suba de casos del Covid hizo que el coronavirus volviera a ser el patógeno predominante por sobre otros virus respiratorios que se monitorean, como el virus de la gripe y el virus sincicial respiratorio (que causa la bronquiolitis).
El aumento podría estar relacionado con la introducción de sublinajes de la variante del coronavirus Ómicron que antes no circulaban en el país.
Hoy circula exclusivamente la variante Ómicron. Desde su detección ha variado la predominancia de sus sublinajes. Entre abril y julio se identificó el sublinaje XBB* en 220 de 228 muestras analizadas, BQ.1* en 2, BA.5 en 1 muestra y BA.4 en otra muestra.
¿Cuáles son las nuevas variantes de Covid?
Actualmente, la OMS está monitoreando 3 sublinajes de Ómicron como de “interés” y tiene otras siete bajo seguimiento. Recientemente, se identificaron 5 casos aislados del sublinaje de interés EG.5 (se conoce como Eris) en la Argentina cuatro de ellos eran pacientes con residencia en la provincia de Córdoba y uno en Ciudad de Buenos Aires. Los casos fueron detectados a través de la vigilancia genómica a través de la Red Federal de Genómica y Bioinformática.
El 17 de agosto la OMS designó un nuevo sublinaje BA.2.86 -que se conoce popularmente como Pirola- que llamó debido a que presenta más de 30 de mutaciones genéticas en la proteína de la Espiga del virus.
Tras el aumento de casos de COVID, el Ministerio de Salud de la Nación instó a fortalecer la vigilancia epidemiológica del coronavirus y de otros virus respiratorios en casos hospitalizados y en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio que se encuentran en todas las jurisdicciones del país.
También volvió a llamar la atención sobre la importancia de estar con las vacunas contra el Covid al día. Todas las personas a partir de los 6 meses de edad deben contar con al menos el esquema primario completo y un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses. El intervalo mínimo entre refuerzos y entre el esquema primario y la dosis de refuerzo es de 4 meses.
La aplicación de las dosis de refuerzos se estratifica según el grado de riesgo de tener enfermedad grave. Se considera que tienen riesgo alto de COVID-19 grave, todas las personas de 50 años o mayores y personas gestantes, todas las personas con inmunocompromiso a partir de los 6 meses de vida. En esos casos, se deben aplicar una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y continuar con la misma periodicidad.
En tanto, tienen riesgo intermedio las personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas, obesidad), personal de salud y personal estratégico. Deben recibir dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con periodicidad anual.
Las personas entre 6 meses y 49 años inclusive sin comorbilidades se consideran en riesgo bajo. Deben aplicarse una dosis de refuerzo a los 12 meses desde la última dosis aplicada y continuar con periodicidad anual.
¿Cuáles son las medidas de cuidado para el Covid?
Además de aplicarse las vacunas, es importante tomar también las siguientes medidas de prevención:
- Mantener la ventilación adecuada de los ambientes
- Lavarse frecuente y adecuadamente las manos con agua y jabón
- Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar, lavarse las manos inmediatamente
- Descartar los pañuelos de papel inmediatamente después de usarlos
- No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios
- Las personas enfermas deberán permanecer en su casa y evitar actividades laborales, educativas o la concurrencia a lugares públicos hasta que hayan transcurrido al menos 24 horas de la desaparición de la fiebre
Análisis

El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
Información General07 de julio de 2025La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

27 apostadores ganaron más de $9 millones en el Siempre Sale del Quini 6
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.

Detuvieron a una mujer que intentó robar un bebé en un hospital de Chaco
Información General06 de julio de 2025La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.

El preocupante informe sobre el fentanilo: el 60% de las dosis continúa en circulación
Información General06 de julio de 2025A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.

Qué días de julio y agosto serán los más cortos del siglo y por qué
Información General04 de julio de 2025Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.



La Crespense Meri Velázquez participará de La Voz Argentina: su audición a ciegas se verá este jueves por Telefe
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.

Creciente preocupación de comerciantes crespenses por la disparada de ventas virtuales y la informalidad
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.

María Paz Velázquez brilló en La Voz Argentina y se sumó al Team Lali
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación

Incendio provocó importantes pérdidas materiales en una vivienda de Crespo
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.


