
Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.
El 3 de noviembre, el experto argentino en neurociencias que capacita al Barcelona y otros grandes del mundo, estará junto a reconocidos disertantes, protagonizando una instancia de aprendizaje orientado al "deporte recreativo".
Crespo01 de noviembre de 2023
Estación Plus Crespo
El viernes 3 de noviembre, a las 8:30, el salón del Colegio Sagrado Corazón será recinto de la edición 2023 del Congreso Internacional de Educación Física, Discapacidad, Deportes y Neurociencias.
Hoy, la prevención de lesiones es clave para los deportistas de alto rendimiento y, a la vez, en la vida diaria la terapia a través del movimiento gana cada vez más terreno. El cordobés Mario Di Santo, es uno de los profesionales más consultados a nivel internacional para la "readaptación deportiva". Trabajó 12 años en el club Belgrano, en Atenas y en Talleres de Córdoba. Pero además es consultor del Santos Laguna de México, capacitador en el Barcelona FC -donde brilló Lionel Messi-, y también ha sido convocado por el Atlético de Madrid del Cholo Diego Simeone.
"Estará a cargo de los tres módulos de disertación de la mañana", confirmó Fabricio Martínez, desde la organización del evento que durante la pandemia se gestó a nivel virtual, con gran repercusión, para pasar a la presencialidad. En esta ocasión, con sede en Crespo.
"Por la tarde, continuará la dupla de la República Oriental del Uruguay: Noel Zeni y Emanuel Priario, que tratarán el tema 'El juego y la recreación en la escuela primaria'", confirmó.
La propuesta tiene un amplio campo de acción y es auspiciada por el Grupo Motta. La actividad de capacitación está destinada a profesores de educación física, entrenadores de clubes o emprendimientos privados, deportistas y todo aquel interesado en conocer nuevas herramientas que vinculan la medicina, la psicología, la educación y el deporte.
La participación tiene un valor de $4.500, Por informes e inscripción, el público interesado puede contactarse vía mail: [email protected].
Ediciones anteriores



-Hernán Aldana Marcos, especialista en Neurociencias; Joel Parra Díaz desde Chile y Mario Mouche PF de la Generación Dorada del Básquet Argentino-

Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

