
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria informó que se han confirmado un total de 324 brotes positivos. Se registraron en Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Formosa.
Nacionales05 de diciembre de 2023En el marco de la emergencia declarada por los brotes de encefalomielitis equinas (EE) en el país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el alcance hasta ahora comprobado de la enfermedad.
El organismo informó que se han confirmado un total de 324 brotes positivos, contabilizando 12 por diagnóstico de laboratorio y 312 por diagnóstico clínico (por sintomatología y nexo epidemiológico). Asimismo, las provincias donde se registraron son Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Formosa.
En relación a este problema, el Senasa, través de la Disposición 364/2023, en respuesta a las solicitudes de distintas entidades, actualizó los requisitos para el desarrollo de actividades con concentración de equinos, atendiendo a la disponibilidad gradual de las vacunas.
Vacunación obligatoria en eventos
En esa línea, la Dirección Nacional de Sanidad Animal estableció que la exigencia de vacunación en los eventos, donde el animal debe contar con una inoculación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos quince (15) días antes del movimiento, será obligatoria a partir del 1 de febrero del 2024.
Además, de manera complementaria y como resultado del trabajo conjunto entre el Senasa y los sectores involucrados, se estableció un Protocolo con el fin de llevar adelante la realización de las actividades que contemplan concentración de equinos y que hayan sido programadas con anterioridad a la declaración de la emergencia sanitaria.
Puntos clave
-El control documental de los equinos que concurran al evento, con la documentación correspondiente.
-Respecto a la vacunación contra las Encefalomielitis Equinas, se considerará lo resuelto por la Disposición 364/2023 emitida por la Dirección Nacional de Sanidad Animal. Ver las vacunas autorizadas por el Senasa actualmente.
-Previo al movimiento de los animales, se deberá realizar el control de la temperatura e inspección clínica de manera exhaustiva de cada uno de los equinos, con el fin de poder determinar la ausencia de signología clínica compatible con esta enfermedad.
-Se deberán aplicar repelentes para los animales del evento y para aquellas personas involucradas en el manejo de equinos.
-El veterinario acreditado -como responsable sanitario del evento- deberá realizar el registro de las existencias ingresantes. También tendrá que realizar la inspección clínica diaria y considerar que, si durante el desarrollo del evento se manifiesta signología clínica compatible con EE, deberá dar aviso inmediato al Senasa para realizar las acciones sanitarias correspondientes.
Tableros informativos
Recientemente el Senasa incorporó en su micrositio de Encefalomielitis Equinas un tablero dinámico que brinda, de forma actualizada, la información de los brotes en curso.
Los mismos son determinados a partir de dos modalidades: resultados positivos por diagnóstico de laboratorio (comunicados en el mismo momento que se confirma) y resultados de presencia de virus por diagnóstico clínico (sintomatología compatible y nexo epidemiológico), necesarios para analizar el comportamiento viral de la enfermedad.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia