
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) dará inicio a la Audiencia Pública N°104 que se realizará de forma virtual a partir de las 9 de la mañana.
Nacionales08 de enero de 2024El objetivo de esta audiencia es discutir distintos temas vinculados a la adecuación y actualización de las tarifas de los servicios de transporte y distribución de gas natural en Argentina.
Entre los principales puntos que se pondrán sobre la mesa se encuentran: la adecuación transitoria de tarifas de transporte y distribución de gas, la determinación de un índice de actualización mensual para estas tarifas, el traslado a tarifas del precio de compra de gas, y el tratamiento del impacto del costo de transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y del Gas No Contabilizado (GNC).
La audiencia, que será coordinada por distintas gerencias del ENARGAS, también abordará la cuestión de los criterios de tarificación y asignación de capacidad relativos a la reversión del Gasoducto Norte.
El acto, que se desarrollará íntegramente de forma virtual, tiene el propósito de garantizar la participación de todos los interesados: ciudadanos, entidades, empresas licenciatarias de los servicios, etc.
Participarán en la audiencia pública, 124 expositores, que incluyen representantes de compañías, asociaciones y cámaras sectoriales, así como entidades de defensa de usuarios y consumidores, legisladores e intendentes. De ellos, 108 tendrán la oportunidad de hablar, mientras que los 16 restantes actuarán como oradores alternativos de las entidades involucradas.
Cabe recordar que la celebración de Audiencias Públicas constituye una instancia previa a la determinación de tarifas y un mecanismo que otorga previsibilidad, información adecuada y legitimidad a las resoluciones que finalmente se adopten en relación a los cuadros tarifarios.
NA
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia