
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
Rogelio Frigerio confirmó que los estatales y docentes percibirán un aumento del 18% y una suma fija de $25.000. El anuncio fue junto con los gremios.
Entre Ríos25 de enero de 2024
Los trabajadores estatales y docentes de Entre Ríos recibirán un aumento salarial del 18%, con base de cálculo a diciembre, y una suma fija por única vez de $25.000. El incremento alcanza a activos y jubilados. Así lo anunció este jueves el gobernador Rogelio Frigerio en un encuentro con los representantes gremiales en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno.
La suma que percibirán los trabajadores de la administración pública busca aliviar el fuerte impacto de la inflación en los salarios. Y es que según reveló el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) el 11 de enero pasado, la inflación de diciembre fue del 25,5% en diciembre y acumuló un incremento de 211,4% en los doce meses de 2023.
Hoy, Frigerio obtuvo su primera foto con los principales sindicalistas de los estatales y docentes. A la mesa en el Salón de los Gobernadores se sentaron José Allende y Fabián Monzón(por la Unión del Personal Civil de la Nación), Marcelo Pagani (de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), Oscar Muntes y Esteban Olarán (ambos de la Asociación de Trabajadores del Estado), Andrés Besel (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), Alejandra Frank (Sindicatos de Docentes Privados).
Por el funcionariado, estuvieron el ministro de Trabajo Manuel Troncoso, el secretario de Trabajo Mariano Camoirano, entre otros.
En declaraciones a la prensa, el ministro Troncoso señaló: "El gobernador comprendió que el criterio más previsible, certero, exacto y justo para componer el salario es el de la actualización por un gatillo de incremento de la recaudación de los ingresos del Estado provincial".
Ante la consulta sobre la posibilidad de implementar la cláusula gatillo, es decir, otorgar una suba en función de los índices inflacionarios, respondió: "Es muy difícil llevar los acuerdos en base a la cláusula gatillo de inflación porque nos puede llevar a un incumplimiento".
Y recalcó que el camino de otorgar subas salariales en función del nivel de recaudación "nos permite comprometernos en lo que podemos pagar".
Finalmente, anticipó que la negociación paritaria 2024 iniciará el primer día hábil del mes de febrero.
UNO

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

Este miércoles 26 de noviembre, a partir de las 20:00, los ediles abordarán iniciativas de interés general y pedidos de particulares.

