Esta cifra representa un retroceso significativo en la actividad industrial del país, en los primeros días de la era Javier Milei, marcando así la mayor caída desde mayo de 2020, cuando la contracción alcanzó un preocupante 26,2% interanual. Este descenso se atribuyó principalmente a las restricciones impuestas por el Gobierno nacional en respuesta a la pandemia global de Covid-19.
La industria cayó casi 13% en diciembre y la construcción un 9% según el Indec
El primer dato de la industria en la era Javier Milei muestra su peor derrumbe desde la pandemia. Se retrajeron 14 de las 16 divisiones industriales medidas. Emergencia en el sector de la construcción, hay preocupación por 200.000 puestos de trabajo.
Nacionales07 de febrero de 2024
La industria cayó con fuerza en diciembre, al contraerse un 12,8% interanual. A su vez, el último mes del año pasado, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación negativa de 5,4% respecto a noviembre y el índice serie tendencia-ciclo registró una baja de 0,6% en igual comparación, informó el Indec.
Industria: cuáles fueron los sectores más afectados
Según el reporte del Indec, "catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales". Entre ellas, la mayor caída registrada en diciembre fue del 42,2%, correspondiente a la 'producción de otros equipos, aparatos e instrumentos'. Esta categoría abarca la fabricación de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, así como componentes electrónicos y de equipos y aparatos eléctricos.
Los datos desestacionalizados de diciembre revelaron un retroceso del 5,4% en comparación con noviembre, mientras que el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa del 0,6% respecto al mes previo.
La construcción, en crisis
Según el INDEC, la actividad en la construcción cayó casi 9% endiciembre en comparación contra el mes anterior, se trata de la baja mensual más importante en el rubro desde abril de 2020, cuando comenzó la cuarentena por la pandemia de Covid-19. A nivel interanual, el rojo fue aún mayor: 12,2% respecto a igual mes de 2022.
De esta manera, durante el 2023 el desempeño de las constructoras exhibió una baja de 3% contra el año anterior. Hace unos días, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) declaró el estado de emergencia en todo el país y advirtió por el futuro de 1.400 empresas y 200.000 empleos.
Los datos se desprenden del último indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que publicó el Indec este martes. Allí, se registró un desplome del 8,8% desestacionalizado. Para encontrar una caída más importante, hay que retrotraerse a abril de 2020, cuando, en el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) producto del coronavirus, la construcción bajó un 50,2% contra marzo. A su vez, en el nivel general del índice desestacionalizado, el rubro se encuentra en su momento más bajo de actividad desde septiembre de 2020.
Dentro del informe, Indec también relevó las expectativas de las empresas más importantes del sector para el primer trimestre del 2024. Entre las compañías que realizan principalmente obras privadas, el 40,8% espera que la actividad del sector disminuya, mientras que el 53,1% estimó que el nivel se mantenga estable. Quienes prevén que la actividad del sector disminuirá, indicaron como principales causas la inestabilidad de los precios (28,3%) y la caída de la actividad económica (28,1%).
Los pronósticos negativos se incrementaron sustancialmente entre las empresas dedicadas a la obra pública: el 77,4% opina que el nivel de actividad disminuirá durante el período enero-marzo de 2024. "Indican como principales causas la caída de la actividad económica (28,9%) y los atrasos en la cadena de pagos (23,5%)", remarcó el organismo estadístico, publicó BAE Negocios.

El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Nacionales15 de julio de 2025Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.

Una ley busca prohibir los tratamientos de cambio de género con fondos públicos
Nacionales15 de julio de 2025Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.

El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Nacionales14 de julio de 2025El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.




Murió un joven tras consumir hongos alucinógenos: Gran procedimiento policial en una casa quinta
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

Cajeros automáticos y terminales de autogestión del Bersa funcionan en su nuevo sector
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.

El estremecedor antecedente policial de la mujer acusada en Paraná de estafar con viajes
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia

