Esta cifra representa un retroceso significativo en la actividad industrial del país, en los primeros días de la era Javier Milei, marcando así la mayor caída desde mayo de 2020, cuando la contracción alcanzó un preocupante 26,2% interanual. Este descenso se atribuyó principalmente a las restricciones impuestas por el Gobierno nacional en respuesta a la pandemia global de Covid-19.
La industria cayó casi 13% en diciembre y la construcción un 9% según el Indec
El primer dato de la industria en la era Javier Milei muestra su peor derrumbe desde la pandemia. Se retrajeron 14 de las 16 divisiones industriales medidas. Emergencia en el sector de la construcción, hay preocupación por 200.000 puestos de trabajo.
Nacionales07 de febrero de 2024
La industria cayó con fuerza en diciembre, al contraerse un 12,8% interanual. A su vez, el último mes del año pasado, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación negativa de 5,4% respecto a noviembre y el índice serie tendencia-ciclo registró una baja de 0,6% en igual comparación, informó el Indec.
Industria: cuáles fueron los sectores más afectados
Según el reporte del Indec, "catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales". Entre ellas, la mayor caída registrada en diciembre fue del 42,2%, correspondiente a la 'producción de otros equipos, aparatos e instrumentos'. Esta categoría abarca la fabricación de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, así como componentes electrónicos y de equipos y aparatos eléctricos.
Los datos desestacionalizados de diciembre revelaron un retroceso del 5,4% en comparación con noviembre, mientras que el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa del 0,6% respecto al mes previo.
La construcción, en crisis
Según el INDEC, la actividad en la construcción cayó casi 9% endiciembre en comparación contra el mes anterior, se trata de la baja mensual más importante en el rubro desde abril de 2020, cuando comenzó la cuarentena por la pandemia de Covid-19. A nivel interanual, el rojo fue aún mayor: 12,2% respecto a igual mes de 2022.
De esta manera, durante el 2023 el desempeño de las constructoras exhibió una baja de 3% contra el año anterior. Hace unos días, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) declaró el estado de emergencia en todo el país y advirtió por el futuro de 1.400 empresas y 200.000 empleos.
Los datos se desprenden del último indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que publicó el Indec este martes. Allí, se registró un desplome del 8,8% desestacionalizado. Para encontrar una caída más importante, hay que retrotraerse a abril de 2020, cuando, en el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) producto del coronavirus, la construcción bajó un 50,2% contra marzo. A su vez, en el nivel general del índice desestacionalizado, el rubro se encuentra en su momento más bajo de actividad desde septiembre de 2020.
Dentro del informe, Indec también relevó las expectativas de las empresas más importantes del sector para el primer trimestre del 2024. Entre las compañías que realizan principalmente obras privadas, el 40,8% espera que la actividad del sector disminuya, mientras que el 53,1% estimó que el nivel se mantenga estable. Quienes prevén que la actividad del sector disminuirá, indicaron como principales causas la inestabilidad de los precios (28,3%) y la caída de la actividad económica (28,1%).
Los pronósticos negativos se incrementaron sustancialmente entre las empresas dedicadas a la obra pública: el 77,4% opina que el nivel de actividad disminuirá durante el período enero-marzo de 2024. "Indican como principales causas la caída de la actividad económica (28,9%) y los atrasos en la cadena de pagos (23,5%)", remarcó el organismo estadístico, publicó BAE Negocios.

El funcionario dio a conocer su renuncia a través de las redes sociales. Se desconoce quién lo reemplazará.

La Justicia intimó a Sandra Pettovello para que convoque al Consejo del Salario
Nacionales31 de octubre de 2025En tres días, la ministra deberá dar explicaciones. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe reunirse bimestralmente.

Manuel Adorni es el nuevo Jefe de Gabinete, tras la renuncia de Guillermo Francos
Nacionales31 de octubre de 2025Se comunicó este viernes por la noche, desde la Oficina del Presidente. Adorni asumirá a partir del lunes. El cambio responde a los resultados de las elecciones nacionales y a la búsqueda de renovar el diálogo político.

“¡Qué hacés Roger!”, el efusivo saludo de Milei a Frigerio en la reunión con los gobernadores
Nacionales31 de octubre de 2025El Gobierno nacional compartió un video en el que el Presidente, Javier Milei, saluda a todos los gobernadores presentes, con apretones de manos. El gobernador con el que se mostró más efusivo, fue con Rogelio Frigerio y se lo escucha decir: “¡Qué hacés Roger!”.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”
Nacionales30 de octubre de 2025“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos



Un niño de 6 años fue derivado a Paraná tras un siniestro en Crespo
Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

Carlos Johnson y Ximena Simeone, los ganadores del “Maratón de la Avicultura”
Más de 600 personas participaron del maratón. Entre los crespenses mejores ubicados estuvieron Solange Tropini y Walter Jacob. Aquí los podios completos.


Polémica y repudio a una iniciativa por Halloween en heladería entrerriana
Entre Ríos02 de noviembre de 2025Una decoración que hacía referencia a un asesinato, molestó a un grupo de clientes y no tardó en viralizarse. La imagen, vinculada a Halloween, fue considerada inapropiada.

Clausuraron una fiesta de disfraces: programada para 400 asistentes, pero había más de 1.500
Policiales/Judiciales02 de noviembre de 2025Personal municipal y la Policía, desalojaron el predio donde se estaba desarrollando un bailable temático.







