
Una mujer protagonizó incidentes en la vivienda de su ex, se causó heridas y fue hospitalizada
Una joven de 37 años fue protagonista de una intervención policial, que incluyó al servicio hospitalario, y que se judicializa ante Paraná y Crespo.
La secretaria de Economía, Hacienda y Producción, Evangelina Schmidt, confirmó que el municipio de Crespo recibe las coparticipaciones provinciales y nacionales, pero ante la incertidumbre a futuro, las inversiones son estrictamente las prioritarias.
Crespo12 de febrero de 2024Se cumplen dos meses de la asunción del presidente Javier Milei y desde ese momento, los gobiernos provinciales y municipales del país, vacilan en sus proyecciones económica a largo plazo. Anuncios, cambios de criterio y decisiones a veces inesperadas, mantienen expectantes a quienes tienen la responsabilidad de administrar los recursos de las ciudades.
Lo propio sucede en Crespo, donde si bien las arcas tienen ingresos constantes, los tiempos marcan "prudencia" en las erogaciones. La secretaria de Economía, Hacienda y Producción de la Municipalidad de Crespo, Evangelina Schmidt, confirmó a FM Estación Plus Crespo: "Hoy por hoy, el municipio sigue recibiendo su coparticipación, tanto nacional como provincial". En tal sentido, explicó a la población el origen de la misma: "Para que el vecino lo entienda, es plata que ingresa directamente a la Municipalidad -es el goteo que se le llama comúnmente, porque entra todos los días-. Nosotros pagamos impuestos, tanto nacionales como provinciales. A nivel nacional se paga Ganancias, IVA, que son impuestos coparticipables. Una parte de ese impuesto lo reciben los municipios. Y en el ámbito provincial, lo que es el Impuesto Automotor o el Impuesto Inmobiliario, también son coparticipables. Ingresa a diario al municipio, a medida que se va cobrando y se produce todo un mecanismo de liquidación; pero nos lo giran directamente".
La funcionaria crespense admitió que "hubo una bajante en relación al año pasado, cuando aumentaron lo que fue el piso de Ganancia; al haber menos gente que paga ese impuesto, es una cuestión lógica que vamos a recibir menos dinero. Lo mismo el IVA, al implementarse la devolución del IVA, también ingresa menos plata a los municipios. Pero se conocía que sería así".
"Los municipios dependemos no sólo de nuestras Tasas municipales -que gracias a Dios, en Crespo la mitad de la plata que ingresa, es por pago de tasas propias, gracias a que el vecino paga todos los meses su Tasa y nos da tranquilidad-; sino que el otro 50% de lo que ingresa, es de impuestos coparticipables. De manera que uno depende de lo que viene, tanto de Nación como de Provincia". De ese concepto surge la imperiosa necesidad de conocer los objetivos, para planificar las acciones de gobierno en términos de erogación e inversión: "La esperanza es que para abril o mayo tengamos una visión más clara del horizonte económico nacional", afirmó Schmidt.
Ampliando ese análisis, la secretaria sostuvo: "Recordemos que los municipios presentamos el Presupuesto 2024 en el mes de octubre pasado, cuando teníamos una visión, un dólar, y un escenario diferente. Ganara quien ganara sabíamos que no iba a ser muy fácil, pero no teníamos un cuadro tan claro de qué era lo que iba a pasar". A modo de ejemplificación, indicó: "Hoy los precios que nos pasan por cada cosa, son muchísimo más altos de lo que se presupuestó en octubre; y uno ya no tiene dimensión si lo que te están pasando son valores caros, baratos, normales. Para tener una idea, nosotros teníamos proyectado tener bombas de agua y de cloacas de repuesto, por cualquier eventualidad. El presupuesto era de dos millones de pesos por bomba, y hoy una bomba nos pasaron 20 millones de pesos. Arreglar una bomba de agua nomás, hoy cuesta 7 millones de pesos. Una bomba de cloaca te pasan un presupuesto de entre 18 y 24 millones de pesos. Una luminaria baja -de la vía aeróbica-, te pasan entre 200.000 y 500.000 pesos cada luz. Por medidores de agua nos han pasado más de 30 millones. Entonces lo que se pensó en septiembre, presupuestando para este 2024, cambió bastante en el camino".
De cara a los meses venideros, Evangelina Schmidt expresó: "Nuestra base es brindar los servicios, continuar ejecutando los compromisos de las cuadras de asfalto. Terminar la obra de remodelación del Campito Yapeyú y las viviendas para adultos mayores, sobre Los Constituyentes. Se terminó el acceso Libertad -que quedaban unas cuestiones-, y la idea ahora es hacer las sendas peatonales sobreelevadas. Se está en pleno proceso de adquirir luminarias, para hacer recambios. El vecino tiene que saber que quizás no vamos a prometer grandes obras para esta primera etapa; porque embarcarse en cualquier obra, hoy es un costo significativo. Y preferimos ser cuidadosos con esa cuestión, más que nada en este primer momento. Sí cumplir con el asfalto, el mantenimiento de las plazas. Seguir con el programa La Plaza de mi Barrio, que implica nuevos juegos, nuevos equipamientos de lo que son gimnasios a cielo abierto y demás. Ir por ese camino. Pero no vamos a anunciar hacer un nuevo Nido, o un acceso, porque no nos parece correcto, dada la situación que estamos pasando. Preferimos esperar a cómo transcurra todo", afirmó.
Una joven de 37 años fue protagonista de una intervención policial, que incluyó al servicio hospitalario, y que se judicializa ante Paraná y Crespo.
Con entusiasmo y compromiso comunitario, la Escuela Nº 70 “San José” se encamina hacia una nueva edición de su ya tradicional Fiesta de la Fruta, que se celebrará el próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00, en la Plaza Sarmiento.
La agrupación San José llevará adelante este sábado 18 de octubre la segunda edición de la “Fiesta del Carrero”, una celebración que combina homenaje, tradición y encuentro popular.
"Hemos mantenido reunión con la Superioridad, definiendo cuestiones que van desde la custodia de las urnas hasta la finalización de la jornada electoral", afirmó el Crio. Ppal. Daniel Roldán.
Un jurado elegirá el diseño artístico a plasmar en una de las paredes de cara al Parque del Lago, alusivo a "octubre rosa", el mes de la prevención del cáncer de mama.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
A pesar de la restricción de acercamiento, este jueves de noche fue hasta el domicilio de su familia y los amenazó a todos, incluso delante de los menores de edad.
Una joven de 37 años fue protagonista de una intervención policial, que incluyó al servicio hospitalario, y que se judicializa ante Paraná y Crespo.
Un procedimiento captó la atención. Ante la confusión policial, quedaron en libertad. La policía está en alerta por el prófugo "el narigón" Vázquez
Al amanecer, un Fiat Palio despistó y volcó en la ruta entre Estación Puíggari y General Racedo. El conductor, único ocupante, sufrió traumatismos y fue derivado a un centro asistencial de Crespo.