
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
La opción oficial más impuestos quedó por encima de las cotizaciones financieras y el blue.
Nacionales26 de febrero de 2024La compra de dólar ahorro se redujo fuertemente en enero, al registrarse un 86% menos de compradores que durante el mismo mes del 2023 y un 72% menos que en diciembre pasado, de acuerdo a los datos informados por el Banco Central.
En el primer mes del año, solo 138.000 personas accedieron a la compra de la divisa estadounidense dentro del cupo permitido de 200 dólares mensuales. Un escaso número comparado al récord de 3.900.000 compradores alcanzado en julio de 2020.
La notoria caída en la compra de dólares al tipo de cambio oficial está vinculada con la devaluación de mediados de diciembre, que repercutió en la suba del dólar ahorro incluso por encima de las cotizaciones financieras y del blue.
Actualmente, el valor del dólar oficial ($860) sumado al recargo del 30% por el impuesto PAIS y del 30% como percepción del impuesto a las ganancias, ronda los $1.370. Mientras que el informal cotiza a $1.085, el MEP a $1.077 y el Contado con Liquidación a $1.115. A esa disparidad de precio se le agrega las restricciones vigentes que limitan la compra libre.
Al mismo tiempo, durante el mes pasado también se produjeron menores pagos por importaciones al totalizar US$1.068 millones, un 74% por debajo del monto de enero de 2023, mientras que por las exportaciones ingresaron US$4.947 millones.
El Informe del BCRA precisó que los pagos de importaciones de bienes en enero se ubicaron por debajo de las importaciones de bienes FOB, las que sumaron unos US$4.372 millones, “lo que indicaría un aumento en el endeudamiento comercial o una disminución de los activos externos”.
Sin embargo, remarcó que “es importante destacar que el BCRA adjudicó durante el mes de enero la totalidad de lo ofertado del BOPREAL serie 1 por VN 5.000 millones”, refiriéndose al bono que la autoridad monetaria lanzó para el pago de las deudas pendientes con los importadores .
En cuanto a las reservas internacionales, el BCRA reveló que aumentaron en US$4.569 millones en enero, finalizando el mes en un nivel de US$27.642 millones. A la par, el Central hizo compras netas en el mercado de cambios por US$ 3.272 millones, mientras que se recibieron los desembolsos netos de capital del Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$2.708 millones y aumentaron las tenencias en moneda extranjera de los bancos en el BCRA por US$917 millones.
Asimismo, el informe reflejó que salieron divisas por los pagos netos de intereses y otras deudas financieras del Gobierno y el BCRA por US$1.677 millones y a organismos internacionales por US$474 millones. Además, disminuyó la cotización en dólares estadounidenses de los activos que componen las reservas por US$166 millones y por los pagos netos liquidados del Central a través del Sistema de Pagos de Moneda Local por US$11 millones.
Con los ingresos de dólares por la liquidación de exportaciones de bienes y servicios por encima del pago de importaciones por US$3.963 millones, la cuenta corriente del balance cambiario registró un superávit de apenas U$S1.964 millones en enero. La diferencia se debió fundamentalmente a los pagos de intereses.
NA
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia