
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
En Entre Ríos se patentó en marzo un 32,5% menos de autos que en el mismo mes de 2023, una caída similar al promedio nacional. ¿Cuál fue el coche más vendido?
Nacionales02 de abril de 2024La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que el número de autos patentados en todo el país durante marzo ascendió a 25.294 unidades, una baja del 36,6% interanual, ya que en marzo de 2023 se habían registrado 39.875 unidades.
De esta forma, en la Argentina en los tres meses acumulados del año se patentaron 84.261 unidades, esto es un 30,2% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 120.744 vehículos.
En el caso de Entre Ríos se patentaron en marzo 647 vehículos 0Km, lo que equivale al 2,6% del total nacional. El dato significa una caída del 5,1% respecto de febrero -habían sido 682- y del 32,5% interanual -habían sido 958-.
En el acumulado de lo que va de 2024 se vendieron 2.075 unidades, una merma del 30,4% respecto del primer trimestre de 2023 -2.981 unidades-, registró el portal Dos Florines, a partir del informe publicado por Acara.
Menos autos vendidos en provincias
La provincia de Buenos Aires vendió en marzo 7.113 unidades, lo que significó una caída intermensual del 3,1% -contra 7.340- e interanual del 37% -contra 11.289-. Así acumula en el año 24.629 unidades, es decir, un 28,4% de caída interanual -contra 34.413-.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró 4.779 vehículos nuevos vendidos, lo que implicó una suba intermensual del 2,5% -contra 4.663-, pero una caída interanual del 37,8% -contra 7.680-. Acumula en tres meses de 2024 15.459 y registra una baja del 31,4% -contra 22.542-.
Córdoba vendió 2.435 unidades cero kilómetros en marzo, es decir, un 7,6% menos que el mes pasado -contra 2.636- y un derrumbe del 43,9% interanual -contra 4.337-. Así acumula 8.816 unidades en 2024, lo que significa 32,1% menos respecto del mismo período de 2024 -contra 12.989-.
Santa Fe registró 2.271 unidades en marzo, lo que implicó una suba del 0,4% respecto de febrero -2.162-, pero una caída interanual del 37,3% -contra 3.463-. De esa manera, en tres meses acumula 6.841 vehículos vendidos, siendo que en el primer trimestre de 2023 habían sido 10.708 -una caída del 36,1%-.
Cambios en el mercado de autos
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó que “más allá de que este marzo finaliza con dos días hábiles menos, estas cifras indican que claramente tenemos un nuevo mercado, de oferta, en el que los concesionarios debemos ir en busca de los clientes que han tenido un deterioro en su poder adquisitivo“.
De todas formas, aseguró que “hay algunos aspectos que son positivos y que nos dan la pauta que la tendencia puede empezar a cambiar en el corto plazo. Ellos son la estabilidad cambiaria, la aparición de líneas de financiamiento convenientes por parte de las terminales y algunos bancos, algo en lo que venimos trabajando y pidiendo desde hace meses, y la desaceleración de la inflación“.
En esa línea, agregó: “Son temas muy relevantes para una actividad como la nuestra que si se consolidan vamos a meses de reactivación y también de crecimiento de los patentamientos y de la actividad en nuestros locales”.
El que tuvo más ventas
Nuevamente, el auto más vendido fue el Fiat Cronos, con 2.105 unidades a nivel nacional -el 8,8% de la participación nacional-. No obstante, este modelo tuvo una caída intermensual del -23,6% -2.756- e interanual del -51,5% -4.342-.
UNO
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia