Cuota Simple beneficia a los consumidores que realizan compras en 3 y 6 cuotas fijas en los 29 rubros incluidos en el esquema de incentivo a la demanda que lanzó en febrero la Secretaría de Comercio, ateniendo a la fuerte retracción que sufre la economía.
El Gobierno confirmó que renovará Cuota Simple y la reciente baja de interés se trasladará a la cuota del programa
Vale recordar que el Gobierno aplicó hace semanas una reducción de la tasa de interés del programa del 12,5% para llevarla desde el 80% al 70% nominal anual. Ahora estaría en el orden del 60%.
Nacionales28 de abril de 2024
El Gobierno confirmó que renovará Cuota Simple y la reciente baja de interés se trasladará a la cuota del programa, según pudo confirmar Ámbito. En cuanto a plazos y nuevos rubros, se darán a conocer la semana que viene.
Vale recordar que el Gobierno aplicó hace semanas una reducción de la tasa de interés del programa del 12,5% para llevarla desde el 80% al 70% nominal anual. Ahora estaría en el orden del 60%.
Los resultados de Cuota Simple hasta ahora
Según los últimos datos oficiales de la Secretaría de Comercio a cargo de Pablo Lavigne, el programa registró en febrero 4.851.824 de operaciones con un volumen operado de $396.059 millones mientras que el ticket promedio durante el mes fue de $81.631.
Tomando en cuenta el volumen de facturación, los principales rubros fueron “Indumentaria” (32,3% de las ventas), “Pequeños Electrodomésticos” (18,7% de las ventas) y “Calzado y Marroquinería” (8,7%). Del total de las compras a través del programa, el 55% se realizó en 3 cuotas y el 45%, en 6.
Los antecedentes del programa anterior (Ahora 12) reflejan que las 3 y 6 cuotas son las más elegidas por los consumidores; totalizaban un 80% de las transacciones. Por este motivo, explicaron desde Comercio, se acordó optar en un principio por esos plazos.
Retracción del consumo
Mientras el Gobierno logra dominar mejor la macroeconomía, la micro está en una fuerte recesión. Así lo demostró el último informe de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), que registró una caída acumulada de las ventas minoristas del 22,1%.
En tanto, otros datos también reflejan lo que está pasando en la economía: las ventas en supermercados acumulan un retroceso del 12,7% en los primeros dos meses del año.
Los empresarios ya comienzan a advertir la necesidad de encontrarle un “piso” a esta situación. Recientemente, la Unión Industrial Argentina (UIA) dio a conocer su preocupación por la caída de la actividad y su impacto en pequeñas y medianas industrias, con una afectación en casi todos los rubros. Obligado a buscar alguna señal a favor de paliar la grave situación, es que el Gobierno decidió mantener el programa Cuota Simple.
Cuota Simple: qué rubros están incluidos
El programa incluye los siguientes rubros: Anteojos y lentes de contacto, Artefactos de iluminación, Artículos de librería, Artículos de librería, Bicicletas, Calzado y marroquinería, Colchones, Computadoras, Notebooks y Tabletas, Elementos durables de cocina, Equipamiento médico, Espectáculos y Eventos culturales, Indumentaria, e Instrumentos musicales.
También suma Turismo, Juguetes, Libros, Línea Blanca, Maquinaria y Herramientas, Motos, Muebles, Neumáticos, accesorios y repuestos, Pequeños Electrodomésticos, Perfumería, Servicios educativos, Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas, Servicios de preparación para el deporte, Servicios de reparaciones, Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas, Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G, Televisores y monitores.

La Libertad Avanza arrasó en el plebiscito de su gestión y Milei anunció que se viene “el Congreso más reformista de la historia”
Nacionales27 de octubre de 2025La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Bajó la concurrencia nacional: Votó el 66% de los argentinos empadronados
Nacionales26 de octubre de 2025El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció que fueron comicios sin incidentes; sin embargo, los menos participativos de la democracia. Entre Ríos volvió a ubicarse por encima del promedio nacional.

Rige la veda electoral: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará
Nacionales24 de octubre de 2025La veda electoral en el territorio nacional comenzó este viernes 24 de octubre a las 8.00 y se extenderá hasta el domingo 26 de octubre hasta las 21.00. Es decir, tres horas después del cierre de los comicios legislativos.

Elecciones 2025: las búsquedas de los argentinos en Google en visperas de los comicios
Nacionales24 de octubre de 2025Las consultas más repetidas fueron sobre el padrón electoral, la importancia del voto y la pertenencia partidaria de distintos candidatos. Lilia Lemoine y Fernando Burlando también aparecen como las personalidades más buscadas.

De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Nacionales23 de octubre de 2025Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.

El fiscal de la causa Vialidad remarcó que está "dando la pelea" para ir "por los bienes" de Cristina Kirchner
Nacionales23 de octubre de 2025“Se intimó a las partes para que paguen más de US$ 500 millones, pero no pagaron”, lamentó Luciani.



La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

Darío Schneider celebró el contundente triunfo de La Libertad Avanza en Crespo y destacó “el mensaje claro de los entrerrianos”
El ministro de Planeamiento y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Darío Schneider, celebró el amplio triunfo de la alianza en Crespo y en gran parte de Entre Ríos. Destacó la unidad política lograda con el PRO y la UCR, valoró el respaldo provincial como “un mensaje claro de los entrerrianos” y afirmó que continuará trabajando junto al gobernador Rogelio Frigerio “sin pausas y con el mismo compromiso”.

Cerutti destacó el respaldo de los crespenses y consideró el triunfo de La Libertad Avanza como “un espaldarazo a la gestión”
El intendente de Crespo, Dr. Marcelo Cerutti, expresó su satisfacción por los resultados electorales obtenidos en la ciudad y en la provincia, donde la alianza de La Libertad Avanza (LLA), el PRO y la UCR alcanzó un amplio triunfo.

Minguillón: "El electorado de la provincia ha tenido otras prioridades, que no son las que nosotros hemos planteado"
Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
Un apostador ganó más de $2.300 millones en el Tradicional del Quini 6
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.






