La adicción a los juegos on line afecta a cada vez más chicos

Información General 31 de mayo de 2024
La adicción por las apuestas y juegos online en adolescentes hoy deja ver su peor cara, en los jóvenes argentinos

La Dirección de Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos brinda advertencias y recomendaciones a tener en cuenta cuando nuestros hijos ingresan a sitios en internet que promocionan las apuestas

Santiago Resett, doctor en Pscicología, investigador del Conicet y docente de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) se refirió a la problemática que se genera a partir del cruce entre las billeteras virtuales y los sitios de apuestas (betsson, betwarrior): “Al no ser físicos, resulta difícil controlarlos”, señaló y agregó que a su vez “la falta de regulación sobre los sitios de apuesta permite poder comenzar a jugar con solo crear un usuario y poner una dirección de correo”. En tal sentido, sostuvo que “una de las alternativas es realizar la verificación de identidad con el DNI y el rostro, como sucede en numerosas aplicaciones”.

Más adelante, sostuvo que “el contexto de la pandemia impulsó el incremento del mundo virtual, sumado al trabajo que desarrollan influencers, promocionando los sitios de juego”.

Se llama ludopatía digital o ciberludopatía al impulso incontrolable por las apuestas o el azar a través de distintas plataformas digitales. Los hay de todos los tipos: las maquinitas de casino, las apuestas deportivas y la lotería son algunos de los más consumidos.

“No todos los niños y adolescentes son igual de vulnerables -relató el especialista-, algunos por diversas causas son más impulsivos, buscadores de sensaciones, sus amigos los incitan a jugar y los padres no controlan qué hacen en internet”.

juegos-de-azar-apuestas-online

“Por otra parte es un fenómeno que genera ganancias, por lo cual no hay mucho interés en estudiarlo o prevenirlo, y se estima que en la Argentina siete de cada 100 tienen ya un nivel patológico de adicción. Se sabe que las principales apuestas están en los deportes, mayormente el fútbol, y otro aspecto a considerar son familias con mayor acceso a las nuevas tecnologías y en consecuencia, controlan menos el dinero que le entregan a sus hijos”.

La adicción a las apuestas llamada juego compulsivo o ludopatía no está detallada en el Manual de diagnóstico y estadístico de Trastornos Mentales (DSM-V), sino que dentro de estas adicciones además del juego se hace referencia simplemente al juego compulsivo de videojuegos en internet.

“Cualquier comportamiento negativo (adicción a redes sociales, alcohol, juegos, etc) -mientras más temprano comienza- mayor daño genera a nivel físico, social y mental; ya que el sujeto está en desarrollo”, explicó.

“Pensemos en un adolescente de 12 años que comienza a apostar compulsivamente y desarrolla una adicción. Sus consecuencias serán marcadas a nivel cognitivo con un sistema nervioso en desarrollo. Al pasar horas y horas frente a la pantalla apostando se produce un  deterioro cognitivo (aumenta la impulsividad y la falta de inhibición). Por otra parte, esta adicción aumenta el sedentarismo, el aislamiento, surgen problemas para conciliar el sueño, etc. Cuanto más tiempo permanece esta conducta, más difícil es erradicarla. La problemática de los sitios en internet y ni hablar de la deepweb (sitios ocultos que albergan actividades legales como ilegales),  son  difícil de controlar, además de bajar un sitio inadecuado del cual emergen otros”.

Prevención

“A la prevención hay que iniciarla en la casa para continuar luego en colegios, clubes, iglesias, entre otros”, señaló el docente, quien brindó una serie de sugerencias para aplicar: “Monitorear el uso de dispositivos apagando el wi fi por la noche, usar filtros y controles parentales de internet y chequear el historial. Además, cualquier cambio de comportamiento de los hijos, mentir compulsivamente pedir dinero y no saber en qué lo gasta, ocultar su uso, nerviosismo al estar en el celular o recibir una mensajes, puede ser una señal a tener en cuenta. Si los padres ven que no saben cómo hacer, deben consultar a un profesional”.

Finalmente, Santiago Resett detalló que actualmente  “legisladores estudian algunos proyectos de ley para prevención y abordaje integral e interdisciplinario de la adicción en niños, niñas y adolescentes a los juegos de azar virtuales; y cualquier otra plataforma de este tipo”.

Se apunta a que quede totalmente prohibido la participación de menores en los juegos de azar virtuales y además que los operadores de esos sitios deban implementar medidas efectivas para garantizar que sus usuarios sean mayores de 18 años, incluyendo la verificación de la identidad y la edad. También propone la prohibición de utilizar billeteras virtuales por parte de adolescentes menores destinadas a transacciones para juegos de azar virtuales y cualquier otra plataforma de este tipo; y a su vez las entidades proveedoras de billeteras virtuales deberán detectar, prevenir y bloquear dichas transacciones”, concluyó.

APF Digital

Más de Estación Plus Crespo

Estación Plus Noticias en tu E-Mail

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo

Otras noticias en Estación Plus Crespo: