
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
El pedido estaría atado a la necesidad de evaluar las posibles inconductas de los diputados provinciales María Alejandra Viola y Alberto Rotman, que desoyeron la disposición del Congreso Partidario.
Entre Ríos14 de abril de 2018
A través de una nota dirigida a las autoridades partidarias, Lucía Borroni pidió que se constituya “en forma urgente y comience a sesionar” el Tribunal de Ética y Disciplina de la Unión Cívica Radical.
Borroni, junto a Fabio Larrosa y a Miguel Aranguren, integran el tribunal en cuestión que todavía no se constituyó como tal.
El otro Tribunal que tampoco se constituyó es el Electoral, a pesar de que sus miembros también fueron designados en el congreso del 17 de marzo.
Las funciones y obligaciones de tales tribunales están establecidas en el artículo 138 y siguientes de la Carta Orgánica Provincial de la UCR.
Según la normativa que rige el funcionamiento del partido, el Tribunal de Ética y Disciplina podrá nombrar un fiscal que actúe de oficio y resolverá si caben algunas de las sanciones establecidas en el artículo 134 y siguientes de la Carta Orgánica. Si bien en la nota dirigida a las autoridades partidarias no se da cuenta de los motivos que impulsan tal pedido, el mismo estaría atado las posibles inconductas de los diputados provinciales María Alejandra Viola y Alberto Rotman, que desoyeron la disposición del congreso partidario de formar un bloque con sello radical.
Cabe recordar que el congreso partidario que tuvo lugar el mes pasado aprobó la constitución de un bloque radical en ambas cámaras legislativas.
En consonancia con tal disposición, en la sesión del martes pasado cinco diputados radicales constituyeron el bloque “UCR en Cambiemos" (Sergio Kneeteman, José Artusi, María Gabriela Lena, Amado Fuad Sosa y Jorge Monge). Los otros dos radicales que integran el bloque Cambiemos, María Alejandra Viola y Alberto Rotman, decidieron no formar parte de la nueva bancada.
Ante esta situación, algunos militantes y dirigentes ya anunciaron que solicitarán sanciones disciplinarias para ellos por no acatar la resolución del máximo órgano partidario, el congreso.
Consideran que la “inconducta” de Rotman y Viola constituye un grave antecedente de desobediencia ante disposiciones votadas por los congresales que integran el congreso provincial partidario y abre la posibilidad de que este tipo de indisciplinas se reiteren en un futuro. (APFDigital)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


El Concejo Deliberante aprobó el nuevo importe que se deducirá durante el 2026, por cada boleta que se reciba y se abone vía electrónica.

