
Un funcionario policial intentó quitarse la vida en Federación
Quienes acompañan a su familia, afirman que "por gracia Divina", la bala sufrió impacto de percusión, pero no salió el disparo de arma 9 mm.
Se examinarán todas las comunicaciones entre 2016 y 2023, período en el que la ex primera dama denunció haber sido víctima de "acoso psicológico". Asimismo, se pidió a Presidencia un informe de los viajes realizados por Yañez en el 2021.
Policiales/Judiciales16 de agosto de 2024El juez Julián Ercolini ordenó el análisis de las comunicaciones telefónicas entre el expresidente Alberto Fernández y su expareja Fabiola Yañez, en el marco de la investigación de la denuncia por violencia de género.
El pedido original de la Fiscalía era que se examinaran todas las llamadas que Fernández y Yañez realizaron entre 2016 y 2023, periodo en el que la exprimera dama denunció haber sido víctima de "acoso psicológico". Sin embargo, el juez a cargo de la causa hizo lugar parcialmente y se acotó solo a las comunicaciones entre ambos.
Por otra parte, por el momento no se realizarán inspecciones oculares en la Quinta de Olivos, lugar donde la expareja vivió durante el mandato de Fernández y que Yañez señaló como el escenario donde recibió múltiples golpes.
Además, Ercolini autorizó las primeras seis testimoniales, entre ellas la de María Cantero, secretaria histórica del exmandatario, quien es una de las personas señaladas de estar al tanto del maltrato que recibía la exprimera dama.
También fueron citados a declarar Federico Saavedra, el exjefe de la Unidad Médica Presidencial; Miriam Yañez Verdugo, madre de la exprimera dama; Sofía Pacchi, amiga de Fabiola y una de las participantes de la polémica fiesta de Olivos; y la periodista Alicia Barrios, mencionada por Yañez en su denuncia. El sexto citado será Daniel Rodríguez, intendente de la quinta presidencial entre 2019 y 2023.
En un principio, la intención de la Justicia es que estas declaraciones sirvan para corroborar los hechos denunciados por la exprimera dama en su presentación, realizada en el consulado argentino en Madrid, consignó C5N.
Los viajes de Fabiola
El fiscal Ramiro González le solicitó a la Secretaría General de la Presidencia que informe todos los viajes realizados por la exprimera dama Fabiola Yáñez a Misiones en 2021. Entre los ítems solicitados por el fiscal se encuentran la nómina del personal que integró su comitiva, las fechas de ida y regreso y las actividades de agenda oficial.
También se solicitó el legajo médico entero de Fertilis, la clínica de reproducción asistida ubicada en Boulogne, donde Yañez se sometió a un tratamiento.
Arrancan las testimoniales en la causa por violencia de género
Se conoció la lista de las personas que serán llamadas a declarar en la causa por violencia de género contra el expresidente por pedido del fiscal González.
Una es Miriam Yáñez Verdugo, madre de Fabiola, quien fue citada a través de un exhorto internacional enviado a España.
La justicia de Madrid deberá autorizar recibirle la declaración testimonial. Otra opción es que preste testimonio en el Consulado argentino en Madrid bajo la supervisión de las autoridades judiciales o fiscales españolas.
También deberá presentarse la periodista Alicia Barrios el jueves 22 de agosto a las 10:30; la secretaria del expresidente, María Cantero, el mismo día que Barrios pero a las 12:00; y el exintendente de la Quinta de Olivos Daniel Rodríguez, el lunes 26 a las 10:00.
Quienes acompañan a su familia, afirman que "por gracia Divina", la bala sufrió impacto de percusión, pero no salió el disparo de arma 9 mm.
La Policía sigue recorriendo zonas rurales buscando los restos que faltan del cuerpo de Palacio. La zona a revisar es muy amplia, ya que abarcan varios departamentos y tres provincias.
La ministra de Desarrollo Humano de Córdoba dio detalles sobre el futuro del nene de 6 años. “Está atravesando una etapa de duelo y estamos evaluando cómo va a seguir su vida”, indicó.
La justicia federal de Córdoba imputó a 23 uniformados, entre los que hay una jefa de sección, y al recadudador. Son 11 los oficiales que están presos
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
El grave hecho ocurrió en la localidad Chajarí. La situación derivó en una intervención policial que finalizó con el allanamiento de una vivienda y el secuestro de varias armas.
Un informe registró que, en promedio, los gobiernos provinciales tienen 50 empleados por cada 1.000 habitantes, pero hay una gran dispersión entre jurisdicciones.
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.
La justicia federal de Córdoba imputó a 23 uniformados, entre los que hay una jefa de sección, y al recadudador. Son 11 los oficiales que están presos
La Municipalidad de Crespo abrió la inscripción para una nueva edición del Programa de 5 días: Cambio de hábitos y una vida saludable, una propuesta destinada a vecinos mayores de 18 años a fortalecer la salud física, mental y emocional de los vecinos.