Plus en Vivo

Por qué se considera que el viernes 13 es un día de mala suerte

Es considerado un día de mala suerte en varias culturas. Conocé los motivos y teorías.

Información General13 de septiembre de 2024
fa4ea416-183c-49b7-8318-f3a05a2bcda7

La creencia de que el viernes 13 trae mala suerte es una superstición muy arraigada en muchas culturas. Esta idea ha persistido a lo largo de los siglos y se ha asociado con una variedad de eventos desafortunados.

Si bien puede ser interesante conocer su origen y significado, no hay ninguna razón objetiva o evidencia científica para temer a este día.

¿De dónde viene la superstición de que el viernes 13 trae mala suerte?

Existen varias teorías sobre el origen de esta creencia, muchas de ellas relacionadas con eventos históricos y religiosos:

La Última Cena: se dice que contó con 13 comensales, siendo Judas Iscariote el decimotercero. Este número, asociado a una traición, ha sido estigmatizado desde entonces.

La crucifixión de Jesús: según la tradición cristiana, fue un viernes.

La mitología nórdica: se habla de una reunión de 12 dioses a la que se coló un invitado no deseado, el dios Loki, provocando una serie de desgracias.

¿Por qué se ha mantenido esta creencia?

Refuerzo social: al igual que muchas supersticiones, la creencia en la mala suerte del viernes 13 se ha transmitido de generación en generación, reforzándose a través de historias y anécdotas.

Sesgo de confirmación: las personas tienden a recordar los eventos negativos que ocurren un viernes 13 y a olvidarse de los días 13 que transcurren sin incidentes. Esto refuerza la idea de que este día es especialmente desafortunado.

Ansiedad y miedo: la superstición puede generar ansiedad y miedo en algunas personas, lo que puede llevar a cometer errores o a tener accidentes.

¿Tiene alguna base científica?

No existe ninguna evidencia científica que demuestre que el viernes 13 sea un día más desafortunado que cualquier otro. Los accidentes, los problemas y las desgracias ocurren todos los días del año, sin ninguna relación con una fecha en particular, consignó Cadena3.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo