
Oficializaron el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre
Nacionales28 de octubre de 2025El monto responde a los haberes que percibirán en el mes de noviembre
Se trata de la caída más pronunciada desde marzo de 2021. En el acumulado de 8 meses, el retroceso es del 10,2% y en todos los rubros las variaciones son negativas.
Nacionales15 de septiembre de 2024
El consumo masivo cayó 17,2% interanual en agosto, siendo la mayor retracción desde marzo de 2021, mes en que la baja fue del 18,3%. En el acumulado de 2024, la disminución alcanza el 10,6%, según un informe de Scentia.
En cuanto a los productos que menos se consumieron durante el mes pasado, se encuentran los de tipo impulsivo (-27%), bebidas sin alcohol (-24,7%), bebidas con alcohol (-24,3%), higiene y cosmética (-20,1%), limpieza de ropa y hogar (-15,9%), desayuno y merienda (-14,4%), alimentos (-12,4%) y perecederos (-9,4%).
Por canal de venta, el retroceso del consumo en supermercados fue del 17,9% interanual y en autoservicios 16,5%. Cabe destacar, como base de comparación, que en agosto del año pasado el consumo en los primeros había aumentado 14,1% en supermercados y en autoservicios se había registrado una caída del 3,2%. En conjunto, el crecimiento en dicho mes había sido del 5,2 por ciento.
Osvaldo del Río, director de la consultora, aseguró que a nivel mensual “no hay caídas ni crecimiento, estamos en una meseta”. Entre los factores que explican la caída interanual, además de la pérdida de poder adquisitivo, es que algunas acciones del gobierno anterior apuntaron -en un contexto preelectoral- a sostener el consumo en medio de una fuerte escalada inflacionaria. El fin de programas como Precios Justos y Compre sin IVA y de medidas como la exención del impuesto a las Ganancias sobre el grueso de los salarios, y del otorgamiento de bonos, seguirá acentuando la baja del consumo comparativamente en los próximos meses, pues esas medidas incidieron justamente a partir de septiembre.
Asimismo, el informe de Scentia menciona una pérdida considerable de la venta en zonas de fronteras, que había traccionado en buena medida la facturación total durante 2023. La apreciación el peso tras la devaluación inicial que realizó el actual gobierno hizo que la Argentina se haya encarecido en dólares, algo que también impactó en el turismo.
Además, según consignó Infobae, la caída del consumo masivo en agosto fue mucho más acentuada en el interior del país que en el AMBA: las bajas fueron, del 22,5 y 8,6% respectivamente. La tendencia es muy marcada en el rubro Alimentos. Mientras que en el área metropolitana disminuyó 4,8%, en el resto del país se desplomó 16,9 por ciento.

El monto responde a los haberes que percibirán en el mes de noviembre

La Defensa del Consumidor se prepara para multar a los comerciantes que vendan vapers y cigarrillos electrónicos en Mendoza. Así lo anunció la directora del área, Mónica Nofal.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció que fueron comicios sin incidentes; sin embargo, los menos participativos de la democracia. Entre Ríos volvió a ubicarse por encima del promedio nacional.

La veda electoral en el territorio nacional comenzó este viernes 24 de octubre a las 8.00 y se extenderá hasta el domingo 26 de octubre hasta las 21.00. Es decir, tres horas después del cierre de los comicios legislativos.

Las consultas más repetidas fueron sobre el padrón electoral, la importancia del voto y la pertenencia partidaria de distintos candidatos. Lilia Lemoine y Fernando Burlando también aparecen como las personalidades más buscadas.


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.


En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

