
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
Información General17 de noviembre de 2025El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.
El Gobierno ordenó a las estaciones de servicio de jurisdicciones que incluyen cargos extras sobre los precios de los combustibles que lo informen a los consumidores.
Información General17 de septiembre de 2024
A través de la resolución 259/2024 de la Secretaría de Energía, dependiente de la cartera de Hacienda, el Gobierno estableció que las estaciones de servicio de jurisdicciones cuyos municipios apliquen tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles -sean líquidos y/o gaseosos- deberán poner un cartel con el siguiente texto: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.
Esta medida llega después de que la semana pasada el Ministerio de Economía impidiera a los municipios incluir sus propias tasas en las facturas de los servicios.
Asimismo, se dispuso que el cartel -en formato de calcomanía- deberá colocarse en un lugar visible en cada uno de los surtidores y que deberá cumplir con el diseño y los parámetros establecidos por el Ejecutivo. Las empresas petroleras podrán elegir los colores del cartel, mientras que, en las bocas de expendio que no tengan marca o una bandera determinada, la calcomanía será de color amarillo.
Las empresas tendrán un plazo de 120 días para adecuarse a esta normativa. Aquellas que no cumplan con lo ordenado serán pasibles de sanción pecuniaria.
Avellaneda (Jorge Ferraresi): Incremento de la tasa vial del 0.6% al 2%.
Lanús (Julián Álvarez): Implementación de una tasa del 2%.
Lomas de Zamora (Federico Otermín): Tasa del 2%.
Quilmes (Mayra Mendoza): Tasa del 2%.
Almirante Brown (Mariano Cascallares): Tasa del 2%.
Berazategui (Juan José Mussi): Tasa del 2%.
Florencio Varela (Andrés Watson): Incremento de la tasa vial del 1% al 2%.
San Vicente (Nicolás Mantegazza): Tasa del 2%.
La Matanza (Fernando Espinoza): Tasa del 1.55%.
Luján (Federico Boto): Tasa del 1.5% (aún no aplicada).
Pilar (Federico de Achával): Tasa del 2.5%.
San Fernando (Juan Andreotti): Tasa del 3%.
Tigre (Julio Zamora): Tasa del 1%.
Escobar (Ariel Sujarchuk): Tasa del 1%.
José C. Paz (Mario Ishii): Tasa de $9.28 por litro.
Hurlingham (Damián Selci): Tasa de $1.44 a $1.55 por litro.
Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini): Tasa de $0.75 a $1 por litro.
Ituzaingó (Pablo Descalzo): Tasa del 2%.
Moreno (Mariel Fernández): Tasa del 2.5%.
General Rodríguez (Mauro García): Tasa de $10 por litro.
Merlo (Gustavo Menéndez): Tasa del 2.5% a 3%.
Castelli (Francisco Echarren): Tasa de $4.
Pinamar (Juan Manuel Ibarguren): Tasa del 3%.
Junín (Pablo Petrecca): Tasa de $3.88 a $5.07.
Las Heras (Javier Osuna): Tasa del 1%.
Marcos Paz (Ricardo Curutchet): Tasa de $20.96.
Mar del Plata (Guillermo Montenegro): Tasa del 1.86%.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.

El sorteo del Quini 6, realizado este domingo, dejó como resultado que 17 apostadores acertaron cinco de los seis números en la modalidad Siempre Sale y recibirán más de $20 millones cada uno

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.



Días pasados cobraron el 70% de su arancel por prestaciones de julio. José Luis Prediger, profesional crespense, explicó los pormenores de una situación que preocupa a la especialidad y los pacientes.

Un peón rural de 29 años sufrió una grave herida en una estancia y, durante su traslado, el vehículo quedó empantanado por el mal estado de los caminos. Bomberos Voluntarios de Federal intervinieron para llegar hasta Las Delicias, donde lo esperaba una ambulancia.

Comisaría Crespo confirmó que en la última jornada, 5 motovehículos no superaron el control. Los detalles.

El Jefe Departamental Paraná, Carlos Schmunk, hizo un fuerte llamado a la "concientización en el seno familiar" y bregó por "sanciones ejemplificadoras".

Efectivos de Comisaría Crespo conjuntamente con personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se desplegaron en domicilios de esta ciudad.

