Plus en Vivo

Una Inteligencia Artificial se rebeló contra el control humano, reescribió su propio código y rompió sus restricciones

Por primera vez, una IA logró reprogramarse sola, consiguiendo evadir la autoridad del ser humano y alterando su propio código.

Información General18 de septiembre de 2024
Imagen-humanoide-de-robots-con-tablet-para-estudiar-ciencias-la-ingenieria-robot-ciencia-usando-inte

El sistema The I.A Scientist revolucionó a la comunidad científica, luego de poder salirse de las restricciones que sus creadores le habían impuesto, rompiendo con la mínima probabilidad de que esto sucediera. Esto provocó que la preocupación alrededor del uso de la Inteligencia artificial se acreciente, debido a los posibles riesgos que pueden desarrollarse.

Esta inteligencia artificial pertenece a Sakana A.I, empresa japonesa, y estaba diseñada para colaborar con la creación y la edición de textos, además de la revisión. Su fin era perfeccionar y reducir el tiempo de este tipo de tareas, asistiendo al ser humano en determinadas operaciones.

Una inteligencia artificial "se rebeló" y operó en contra de los humanos

Pero quienes estaban experimentando con el sistema notaron que el mismo estaba alterando su propio código, y no solo eso, sino que también había decidido por sí misma extender el tiempo límite que se le asignaba para llevar a cabo sus tareas.

Las alarmas se encendieron y el equipo de la empresa japonesa continúa investigando cómo fue que The I.A Scientis logró esquivar sus órdenes y reconfigurar su programación. Asimismo, decidieron indagar qué problemas puede llegar a traer este tipo de comportamientos del sistema a largo plazo, y qué protocolos de seguridad son los necesarios para evitar peores consecuencias.

Es que este hecho se dio al poco tiempo de que Roman Yampolskiy, experto en seguridad relacionada a las I.A, opinara que la extinción de la humanidad a causa de estas tecnologías es algo inevitable. Durante una entrevista, afirmó que esta probabilidad de que la Inteligencia Artificial lleve al fin del ser humano es de 99,999999%.

Por eso mismo, las dudas a partir de la desobediencia de este sistema japonés a las órdenes que se le habían otorgado y la evasión de la intervención humana para alterar su propio código, hicieron que la desconfianza y el miedo hacia las IA se hagan presente de nuevo, principalmente entre los científicos y los expertos.

Según la inteligencia artificial, la próxima pandemia podría estar más cerca de lo que pensamos

Según esta tecnología, la amenaza de una nueva crisis sanitaria mundial está más cerca de lo que podríamos imaginar. Con factores como el cambio climático y la deforestación afectando los ecosistemas, el riesgo de que un nuevo virus haga su aparición está latente. Las predicciones sugieren que podríamos estar al borde de un nuevo brote en los próximos años.

De acuerdo con diversos análisis de inteligencia artificial, el año 2025 podría marcar un punto crítico en la aparición de una nueva pandemia. La IA se basa en datos históricos y tendencias actuales para hacer estas proyecciones, aunque no puede asegurar el futuro con precisión.

No obstante, este tipo de predicciones deben tomarse en cuenta para fortalecer los sistemas de salud global y prepararnos mejor para lo que pueda venir.

Las pandemias suelen estar precedidas por factores que las propician, como la transmisión de enfermedades de animales a humanos y la creciente interacción entre especies debido a la urbanización y la pérdida de biodiversidad. En este contexto, la preparación se vuelve fundamental para mitigar cualquier posible impacto futuro.

Ámbito

Te puede interesar
dia_de_la_madre

Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Información General19 de octubre de 2025

CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo