
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
Este miércoles, el ministro de Salud, Guillermo Grieve, explicó ante los medios las diferentes fases y acciones que impulsa el gobierno provincial a través del Programa Integral Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025.
Entre Ríos18 de septiembre de 2024
Estación Plus Crespo
En la oportunidad, el ministro de Salud, Guillermo Grieve y el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, hicieron un repaso de los brotes de dengue que atravesó nuestra provincia en años anteriores, tras lo cual brindaron precisiones del contexto actual e informaron de las perspectivas para los próximos meses en la región. De este modo, ante un panorama que nuevamente prevé una alta circulación del virus en esta región de las Américas, informaron los alcances de la estrategia integral y multisectorial que llevará a cabo la provincia bajo el título de Misión Dengue.
El ministro se refirió a los puntos centrales acordados en la última reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud, para la prevención y control del dengue 2024-2025. "Los ministros de todas las provincias coincidimos en que la eliminación de criaderos del mosquito en el domicilio y peridomicilio es la primera línea de defensa para prevenir el dengue, y para eso es fundamental el acompañamiento de la ciudadanía", explicó.
Indicó, asimismo, que la consulta temprana y el seguimiento cercano de casos por parte del equipo de salud "son esenciales para evitar situaciones de internación y casos graves de enfermedad"; e hizo hincapié en que la vacuna no es la principal estrategia para prevenir el dengue: "Se acordó avanzar en abordajes focalizados de vacunación en poblaciones específicas, de manera dinámica, progresiva y escalonada según disponibilidad de vacunas y situación epidemiológica, siguiendo las recomendaciones de OPS/OMS y la Comisión Nacional de Inmunizaciones".
Finalmente, agradeció a los comunicadores por su interés en llevar un mensaje claro y sensibilizar a la población en la adopción de medidas de prevención y control, destacando el rol crucial que desempeñan los medios para informar y recordar las acciones preventivas y de cuidado.
Misión Dengue: una propuesta integral
El Programa comprende tres fases. La primera está dedicada a las acciones de prevención y preparación, por lo cual se prevé trabajar desde antes de la aparición de los casos. En esta etapa se articulará con los gobiernos locales el desarrollo e implementación de acciones de prevención y preparación (limpieza y saneamiento de los espacios como casas, barrios, clubes, plazas, entre otros). Dicha estrategia, denominada "Municipios y comunas limpias", se sostendrá a lo largo de toda la campaña.
En este sentido, la iniciativa ya fue presentada por el gobernador Rogelio Frigerio ante intendentes de los 17 departamentos de la provincia, con el propósito de unificar criterios para combatir al Dengue de cara a la temporada 2024-2025.
Por su parte, la Fase 2 del Plan es la denominada de contención, y allí se contempla lo relacionado a la detección y respuesta temprana ante los primeros casos importados. Finalmente, la Fase 3 (llamada de mitigación) está enfocada en la atención de pacientes, la prevención de casos graves y la respuesta ante la circulación autóctona (para lo cual se brinda un esquema de la atención en salud).

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

