Se calcula que casi 3.000.000 de trabajadores en relación de dependencia se encuentran en situación de pobreza, ya que la totalidad de los trabajadores registrados según la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH)es de 6,2 millones y extrapolado a la población total es de 9.943.921. "Esto evidencia que el empleo formal, aunque brinda cierta protección, no es suficiente para mitigar el impacto de la crisis", resaltaron.
Según un informe de la UBA: El 30% de los trabajadores en relación de dependencia es pobre
Casi 3.000.000 de personas se encuentran en esa situación. "Esto evidencia que el empleo formal, aunque brinda cierta protección, no es suficiente para mitigar el impacto de la crisis", resalta un informe.
Nacionales03 de octubre de 2024
La pobreza alcanzó al 30% de los trabajadores en relación de dependencia, con descuento jubilatorio, obra social, aguinaldo y vacaciones pagas; mientras que entre los “asalariados precarios” supera el 70%, según un reciente informe. En este contexto, casi 3.000.000 de personas se encuentran en esa situación.
"Uno de los hallazgos más importantes es la creciente presencia de 'trabajadores pobres', quienes, a pesar de estar empleados, no logran superar la línea de pobreza", resalta el informe “Pobreza, distribución del ingreso y clases ocupacionales” de Eduardo Chávez Molina y José Rodríguez de la Fuente, del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la UBA.
Otros casi 4 millones de personas que pertenecen a los “asalariados precarios” también están bajo la línea de pobreza y no llegan a cubrir la canasta básica.
Trabajadores en relación de dependencia pobres por pérdida del poder adquisitivo
La pobreza alcanzó al 52,9% de los argentinos, mientras que la indigencia afectó al18,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). Extrapolado a la población total, esto implicó que unos 24,8 millonesde argentinos están en condiciones de pobreza, mientras que otros 8,5 millones están en situación de indigencia. Del informe, además, se destaca que dos tercios de los niños, niñas y adolescentes son pobres (el 66,1% del total).
El incremento de la pobreza en los últimos meses, según explica el informe, estuvo impulsado por la caída del poder adquisitivo en el sector de trabajadores registrados, cuyos aumentos salariales no han seguido el ritmo de la inflación.
"Al analizar la relación entre pobreza y horas trabajadas, se destaca el incremento en el porcentaje de trabajadores regulados que son pobres, en especial los sobreocupados, cuyo número ha crecido en aproximadamente 20 puntos porcentuales, mientras que los ocupados plenos y los subocupados han aumentado alrededor de 15 puntos porcentuales", resaltaron en el informe, que deja entrever que tener más horas de trabajo no garantiza mejores condiciones económicas.
Transferencia de ingresos
El coeficiente de Gini creció del 0,417 al 0,436 en el segundo trimestre frente al mismo período de 2023, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este aumento indica un significativo empeoramiento en la distribución del ingreso, lo cual refleja un nivel de desigualdad sin precedentes en los últimos años. Incluso, el 60% de la población con empleo cobró menos de $450.000 entre abril y junio.
"La magnitud de este dato no solo pone en evidencia el creciente desajuste entre los sectores más ricos y los más pobres, sino que también señala el fracaso de las políticas económicas y sociales para revertir o, al menos, mitigar las desigualdades estructurales en el país", resaltaron en el informe.
Al profundizar sobre el impacto de la pobreza, se observa que en los diferentes segmentos económicos creció jerárquicamente, aunque entre los sectores más vulnerables, de trabajadores no calificados y manuales, superó el 65%. En estas clases, para 2024, la pobreza afecta a casi 7 de cada 10 personas.
Entre los trabajadores no manuales de grandes establecimientos y los propietarios o directivos de pequeños negocios, la pobreza se triplicó en tan solo siete años.
Ámbito

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
Nacionales09 de octubre de 2025El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.

ARCA investigará transferencias de monotributistas: cuál es el límite
Nacionales09 de octubre de 2025Despliegan un operativo especial para identificar a personas que tengan movimientos de dinero superior a lo permitido.

El Gobierno recibió siete ofertas para privatizar la “Ruta del Mercosur” y el Puente Rosario – Victoria
Nacionales08 de octubre de 2025Respecto a las Rutas Nacionales 12 y 14, fueron tres las propuestas presentadas. Mientras que para la Ruta Nacional 174, dos diferentes y una que se repite de la Ruta del Mercosur.

José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato
Nacionales08 de octubre de 2025Luego de declinar su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el dirigente vinculado al escándalo de Fred Machado también solicitó suspender sus funciones como legislador

SanCor, al borde de la quiebra: el gremio pide intervenir la cooperativa
Nacionales08 de octubre de 2025ATILRA rechazó el plan de crisis presentado por la empresa y solicitó la quiebra con continuidad productiva. El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.

Las medidas de fuerza comenzarán este miércoles, con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país.



Brusco giro en el Femicidio de Daiana: cambió la causal de muerte
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.

Martín Palacio lleva 5 días desaparecido en Entre Ríos: ¿Cuáles son los nuevos datos en su búsqueda?
Policiales/Judiciales12 de octubre de 2025Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?

Roncaglia confirmó que el detenido en Gualeguaychú era el pasajero del chofer aún desaparecido
El ministro de Seguridad y Justicia hizo una afirmación que vincula un horroroso hecho en Córdoba, con una desesperada búsqueda en Entre Ríos. El chófer podría haber sido una víctima colateral del plan.

Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.

Conducía con 1.88 de alcohol cuando chocó dos motopatrullas
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.

