
Quini 6: Dos boletas entrerrianas ganaron más de 7 millones en el Siempre Sale
La Lotería de Santa Fe estimó un pozo histórico para el domingo. Todos los números y el detalle del reciente sorteo.
La joven está inscripta desde 2020 en la Universidad Nacional de Río Negro y apenas completó 11% de los estudios.
Información General14 de octubre de 2024La jueza de familia, María Laura Dumple, explicó a Cadena 3 que la joven está inscripta desde 2020 en la Universidad Nacional de Río Negro y apenas completó 11% de los estudios.
La madre de una joven, de 22 años, promovió una demanda para cesar la cuota alimentaria, ya que su hija está inscripta desde 2020 en la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional de Río Negro con bajo rendimiento académico.
Consideró que la mejor forma de ayudar a su hija es no permitir que continúe sin hacer nada con su vida.
Debido a que la joven es mayor de 21 años y la madre le brindaba alimentos para su preparación profesional y laboral, se exigió que acredite la necesidad de continuar recibiendo esta prestación alimentaria, que se fijó previamente a partir de una mediación.
"Téngase en cuenta que para los alimentos debidos por los progenitores a sus hijos, con sustento en el art. 663 del Código Civil y Comercial, el hijo de entre 21 y 25 años debe acreditar la continuidad de sus estudios para adquirir una profesión u oficio y, así, poder insertarse en mejores condiciones en el mercado laboral. Además, debe probar que ello le impide obtener los recursos necesarios para su manutención por sí mismo", dice la jueza en el fallo.
Y añadió: "En la realidad social argentina, es necesario advertir que los jóvenes de entre 21 y 25 años que cursan estudios superiores o aprenden un oficio pueden no ser capaces de sustentarse de manera suficiente mientras se están formando. Esto puede deberse a la dificultad de la carrera, que exige mayor tiempo de dedicación, o al horario de cursada y prácticas, que pueden estar distribuidos en distintos turnos del día, lo que dificulta mantener un trabajo de tiempo completo y, por lo tanto, obtener los recursos necesarios para una vida autosuficiente".
La cuota alimentaria se había acordado previamente para su hija, quien, a pesar de haber iniciado la carrera hace cuatro años, solo había completado el 11% de su formación. La jueza de familia de Viedma, María Laura Dumpe, habló con Cadena 3 y dijo que la joven vive sola en la casa de una amiga y no se presentó a defender su posición en el proceso judicial.
Según explicó, el Código Civil establece la obligación de los progenitores de proveer recursos al hijo hasta los 25 años, siempre que este no pueda sostenerse por sí mismo debido a estudios o trabajo. Sin embargo, la jueza recordó que los jóvenes a los 18 tienen mayoría de edad y que la cuota alimentaria puede extenderse solo si se acredita que el joven estudia y no puede procurarse su sustento.
"Detrás del cese de la cuota alimentaria hay generalmente un deseo frustrado de los padres de sostener situaciones como esta", explicó Dumpe sobre este caso ocurrido en Río Negro.
El sentido común también juega un papel importante en la toma de decisiones judiciales. "No podemos ser rígidos en la aplicación del Código; debemos considerar la realidad social de cada caso", sostuvo la jueza. Mencionó que hay jóvenes que, a pesar de trabajar y estudiar, no logran cubrir sus necesidades básicas.
En su experiencia, tuvo casos en los que se extendió la cuota alimentaria más allá de los 25 años, especialmente en carreras largas como Medicina. La jueza destacó que su papel no solo es aplicar la ley, sino también escuchar a las partes involucradas.
"Los juzgados de familia trabajan con psicólogos y asistentes sociales para entender mejor la situación. Son situaciones muy dolorosas, pero los padres no podemos tomar esas decisiones. Entonces, para eso existe la limitación del Código", concluyó.
La Lotería de Santa Fe estimó un pozo histórico para el domingo. Todos los números y el detalle del reciente sorteo.
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó billeteras virtuales y otros servicios. Te contamos, uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva
Ningún jugador acertó los pozos principales y el próximo sorteo pondrá en juego $7.900 millones. Los números.
CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
El hombre de 34 años se accidentó en la zona del Lago Salto Grande, en cercanías al Club Náutico, de la ciudad de Santa Ana.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.