
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Luego de la resolución del diferendo con Paraguay por las tasas, el ministro coordinador Guillermo Francos aseguró que se buscará una apertura a privados "clara y transparente".
Nacionales02 de noviembre de 2024El Gobierno anunció este sábado la próxima apertura a licitación de la Hidrovía del río Paraná. Tras varias extensiones de la actual concesión, el jefe de Gabinete del Interior Guillermo Francos lo confirmó a través de una publicación en su cuenta de X.
"El jueves mantuvimos una reunión en @Jefatura_Ar con los equipos de Obras Públicas y Transporte, en la que establecimos que antes de fin de año estará listo el pliego para la licitación de la Via Navegable Troncal (ex-Hidrovía)", expresó el ministro coordinador del gobierno de Javier Milei.
Recientemente, Argentina y Paraguay llegaron a un acuerdo por un conflicto preexistente referido a las tarifas de uso de la Hidrovía por parte de barcos, en particular de gran calado que exportan grano desde los puertos fluviales del eje de los ríos Paraguay y Paraná. El anuncio con el país fronterizo se centra en la tasa retributiva para el tramo Paraná Superior de la Vía Navegable Troncal comprendido entre Santa Fe y Confluencia.
"Pondremos en marcha una licitación clara y transparente que permita la participación de la mayor cantidad de empresas nacionales e internacionales y posibilite condiciones de competitividad para el crecimiento del libre comercio de Argentina con el mundo. Es un tema estratégico para la Nación", puntualizó Francos en su comunicación del sábado.
Desde el 11 de septiembre del año 2021, a partir del Decreto Nº 427/21, la Administración General de Puertos administra y gestiona la Hidrovía y lleva adelante el cobro del peaje por el mantenimiento y la señalización. Garantiza las tareas de dragado y de balizamiento y supervisa las condiciones de la vía mediante controles hidrométricos, consignó C5N.
El 30 de julio de 2022, mediante la Resolución Nº 515/22, se extendió la concesión de la Administración General de Puertos, todavía durante el gobierno de Alberto Fernández. A partir de la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, se aceleró la búsqueda de un traspaso del manejo de la Hidrovía a manos privadas.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia