"También se debe al proceso de desinflación que es uno solo y afecta a todos los índices de precios", dijo Caamaño pero aclaró las diferencias que tiene cada medición, mientras que "el componente transable del IPIM es mucho mayor al del IPC y viene bajando más rápido, el IPIM tuvo más inflación al principio con la devaluación y ahora desinfla más rápido que el IPC".
La inflación mayorista se desaceleró por tercer mes seguido en octubre: marcó 1,2% ante otra baja en precios importados
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 1,2% en octubre respecto del mes anterior. Los productos importados cayeron 0,5%.
Nacionales20 de noviembre de 2024
La inflación mayorista se desaceleró por tercer mes consecutivo, ya que en octubre marcó 1,2%. Dentro del indicador se puede observar una baja en precios importados (-0,5%), según informó este martes el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta forma, la medición quedó muy por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mismo período, que se ubicó en el 2,7%, e incluso fue menor al ritmo del "crawling peg" en el que se mueve el dólar oficial (2%).
En diálogo con Ámbito, el economista Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, advirtió en su análisis que el IPC y el IPIM son "dos cosas distintas" por la forma en que se miden, ya que mientras el IPC es un promedio mensual, mayoristas es una comparativa del 15 de un mes contra el mes anterior. "Lo que explica que haya dado 1,2% es la baja del tipo de cambio de exportación, el mal desempeño del precio de los commodities y lo que quedaba del impacto del Impuesto PAIS", expresó.
Por su parte, Claudio Caprarulo, director de Analytica, le dijo a este medio que se trata de una "señal positiva porque se sigue desacelerando la inflación mayorista dando margen para que también se sostenga la misma dinámica respecto a los precios minoristas". Para estos últimos, desde esta consultora, proyectan que se va a cumplir lo que señaló Milei respecto a que siga en porcentajes similares a los de octubre, por lo cual si cumple con lo que señaló la tasa del crawl bajaría al 1% mensual.
El Gobierno festejó este dato. El economista, Martín Vauthier, asesor de la administración actual, aseguró que se trata de la menor inflación mayorista desde mayo 2020, y la más baja para un mes de octubre desde 2016.
Precios mayoristas: los datos que dejó el índice
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 1,2% en octubre y esto fue consecuencia de la suba de 1,3% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la disminución de 0,5% en los “Productos importados”, como se mencionó anteriormente.
"Dado que los precios de los productos importados responden principalmente por el tipo de cambio y la devaluación correspondiente, el ritmo de 'crawling peg' establecido al 2,2% mensual se ha traducido en un marcado descenso de los precios importados luego del salto cambiario registrado en diciembre. Además, la evolución reciente de los precios aporta esta tendencia", explicaron desde ACM.
Por otra parte, el nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,2% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 1,3% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 0,5% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) registró un incremento de 1,4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 2,1% en los “Productos primarios” y de 1,1% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
"Si evaluamos la evolución de los precios mayoristas (179,7% a/a) y minoristas (193% a/a) de forma interanual, podemos contemplar que el spread entre ambas es del 13,3%, registrándose un ascenso de 1,6 p.p. respecto el mes anterior. Con el dato de octubre, ya son tres meses consecutivos en donde los precios minoristas crecen por encima de los mayoristas", cerraron desde ACM.

El gobierno dio de baja o suspendió más de 80 mil pensiones por discapacidad laboral: significa un ahorro de 23 mil millones de pesos
Nacionales18 de julio de 2025Avanza la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Hasta ahora, el 60 % del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica

Moratoria previsional: el Senado la aprobó, pero Milei amenaza con vetarla y hay 220 mil jubilaciones en juego
Nacionales17 de julio de 2025Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.

Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Revés para el Gobierno: la Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional
Nacionales17 de julio de 2025La decisión responde a un recurso presentado por el Sindicato de Empleados del organismo. La medida cautelar es por seis meses.

La morosidad en el financiamiento con tarjetas de crédito se duplicó durante el último año
Nacionales17 de julio de 2025El porcentaje de irregularidad en el total de préstamos al sector privado creció del 1,8% al 2,6% interanual, según el Banco Central

YPF: el Gobierno sospecha filtraciones a fondos buitres y echó a 60 funcionarios
Nacionales17 de julio de 2025El titular de la Procuración del Tesoro, Santiago Castro Videla, está haciendo cambios por datos que no debieron haberse conocido sobre el caso de la petrolera. No descartan que hayan sido vendidos a Burford.




Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"
El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

Menores y adultos heridos en un choque en el ingreso a Stella Maris
Fue protagonizado por dos automóviles y hubo al menos dos derivaciones al Hospital San Roque de Paraná.


Un auto fue consumido por las llamas entre Puiggari y Racedo
Policiales/Judiciales18 de julio de 2025Bomberos de Crespo alertaron de la emergencia a sus pares de Libertador San Martín. Pese a los esfuerzos, la destrucción fue total.

