"También se debe al proceso de desinflación que es uno solo y afecta a todos los índices de precios", dijo Caamaño pero aclaró las diferencias que tiene cada medición, mientras que "el componente transable del IPIM es mucho mayor al del IPC y viene bajando más rápido, el IPIM tuvo más inflación al principio con la devaluación y ahora desinfla más rápido que el IPC".
La inflación mayorista se desaceleró por tercer mes seguido en octubre: marcó 1,2% ante otra baja en precios importados
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 1,2% en octubre respecto del mes anterior. Los productos importados cayeron 0,5%.
Nacionales20 de noviembre de 2024
La inflación mayorista se desaceleró por tercer mes consecutivo, ya que en octubre marcó 1,2%. Dentro del indicador se puede observar una baja en precios importados (-0,5%), según informó este martes el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta forma, la medición quedó muy por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mismo período, que se ubicó en el 2,7%, e incluso fue menor al ritmo del "crawling peg" en el que se mueve el dólar oficial (2%).
En diálogo con Ámbito, el economista Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, advirtió en su análisis que el IPC y el IPIM son "dos cosas distintas" por la forma en que se miden, ya que mientras el IPC es un promedio mensual, mayoristas es una comparativa del 15 de un mes contra el mes anterior. "Lo que explica que haya dado 1,2% es la baja del tipo de cambio de exportación, el mal desempeño del precio de los commodities y lo que quedaba del impacto del Impuesto PAIS", expresó.
Por su parte, Claudio Caprarulo, director de Analytica, le dijo a este medio que se trata de una "señal positiva porque se sigue desacelerando la inflación mayorista dando margen para que también se sostenga la misma dinámica respecto a los precios minoristas". Para estos últimos, desde esta consultora, proyectan que se va a cumplir lo que señaló Milei respecto a que siga en porcentajes similares a los de octubre, por lo cual si cumple con lo que señaló la tasa del crawl bajaría al 1% mensual.
El Gobierno festejó este dato. El economista, Martín Vauthier, asesor de la administración actual, aseguró que se trata de la menor inflación mayorista desde mayo 2020, y la más baja para un mes de octubre desde 2016.
Precios mayoristas: los datos que dejó el índice
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 1,2% en octubre y esto fue consecuencia de la suba de 1,3% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la disminución de 0,5% en los “Productos importados”, como se mencionó anteriormente.
"Dado que los precios de los productos importados responden principalmente por el tipo de cambio y la devaluación correspondiente, el ritmo de 'crawling peg' establecido al 2,2% mensual se ha traducido en un marcado descenso de los precios importados luego del salto cambiario registrado en diciembre. Además, la evolución reciente de los precios aporta esta tendencia", explicaron desde ACM.
Por otra parte, el nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,2% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 1,3% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 0,5% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) registró un incremento de 1,4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 2,1% en los “Productos primarios” y de 1,1% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
"Si evaluamos la evolución de los precios mayoristas (179,7% a/a) y minoristas (193% a/a) de forma interanual, podemos contemplar que el spread entre ambas es del 13,3%, registrándose un ascenso de 1,6 p.p. respecto el mes anterior. Con el dato de octubre, ya son tres meses consecutivos en donde los precios minoristas crecen por encima de los mayoristas", cerraron desde ACM.

La Casa Rosada apuesta a ganar tiempo en el Congreso y elige a los gobernadores que llamará para dialogar
Nacionales12 de julio de 2025Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.

Se trata de las aeronaves que hundieron dos barcos ingleses en el conflicto bélico de 1982. ¿Por qué los retiran?

Argentina completó la Cuota Hilton y logró exportaciones récord por u$s350 millones
Nacionales12 de julio de 2025El país colocó la totalidad del cupo de carne bovina premium en Europa, consolida su liderazgo con el 44% de participación global y prevé un nuevo ciclo con alta demanda.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad

Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
Nacionales11 de julio de 2025"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.

Cómo quedaron las jubilaciones y el bono con la nueva ley que votó el Senado
Nacionales11 de julio de 2025Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.



Creciente preocupación de comerciantes crespenses por la disparada de ventas virtuales y la informalidad
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.


Con allanamiento en Crespo, recuperan elementos sustraídos en Racedo
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.

Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.

Triple choque en Ruta 12 dejó un conductor lesionado
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.

