
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
Autoridades del Ministerio de Salud entrerriano confirmaron la presencia del virus HMPV en la provincia, aunque afirmaron que es "un virus ya conocido".
Entre Ríos08 de enero de 2025
Un aumento de los casos de metapneumovirus humano (HMPV), un virus que causa enfermedades respiratorias, se registró en China, aunque aún el país no declaró el estado de emergencia ya que aseguraron "no es motivo de gran preocupación", y la Organización Mundial de la Salud (OMS) también restó relevancia.
Esta mañana, el ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, confirmó que durante el 2024 la provincia registró nueve casos positivos de este virus, aunque replanteó que "no han sido complicados" y pidió "llevar tranquilidad a la población"
"En Entre Ríos hemos llevado adelante los estudios correspondientes, y los casos positivos no llegaron a representar el 0,75% de todo el screening de las infecciones respiratorias", detalló el funcionario provincial. En conferencia de prensa, el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, recordó que el virus "ya está circulando, es conocido", y por eso el año pasado "se detectaron nueve casos de 1.194 determinaciones" en un rango de edad de menores de 4 años, con cuadros "similares a una gripe o resfrío"
Sin embargo, Garcilazo remarcó que la provincia "seguirá la evolución del virus" y estarán "atentos a ver cómo evoluciona a nivel internacional y nacional y a las decisiones que tomen la OMS y el Ministerio de Salud nacional" al respecto.
El metapneumovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés) es un virus que puede causar enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores en personas de todas las edades, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Las personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o enfisema, tienen mayor riesgo de sufrir consecuencias graves, según la OMS.
No es un virus nuevo, sino que fue descubierto en 2001, y pertenece a la familia Pneumoviridae junto con el virus respiratorio sincitial (VSR), según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, según sus siglás en inglés).
El HMPV se transmite de una persona infectada a otras a través de secreciones del cuerpo a la hora de estornudar o toser, por contacto o por tocar objetos contaminados y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos, y su circulación comienza en invierno y dura hasta la primavera, publicó UNO.
Los síntomas comúnmente asociados con el HMPV incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. Los síntomas clínicos de la infección por HMPV pueden progresar a bronquitis o neumonía y son similares a los de otros virus que causan infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores. El período de incubación estimado es de 3 a 6 días, y la duración media de la enfermedad puede variar según la gravedad, pero es similar a otras infecciones respiratorias causadas por virus.
Las medidas preventivas habituales son efectivas para limitar su propagación: lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser o estornudar, evitar el contacto cercano con personas enfermas, mantenerse en casa si se presentan síntomas respiratorios, y recibir las vacunas recomendadas por el médico y las autoridades de salud pública locales.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

