
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
La secretaria de Energía de Entre Ríos, Noelia Zapata, se refirió a la situación sistema eléctrico y dijo que a pesar de la ola de calor, no hay problemas energéticos de gran magnitud.
Entre Ríos15 de enero de 2025Noelia Zapata, quien tiene a su cargo la Secretaría de Energía de Entre Ríos, que depende del ministerio de Darío Schneider, afirmó que “todos tenemos que hacer un uso responsable de la energía, y por eso hacemos la campaña de uso eficiente de la energía, especialmente con el uso del aire acondicionado siempre a 24 grados y tratar de tener conciencia en el consumo”.
En ese contexto, informó que “Enersa está evaluando el consumo en la provincia, donde la semana pasada hubo 760 mega (vatios) y ayer fueron 800, con un pico el año pasado de 1.000. Entendemos que esta semana va a ir creciendo porque la temperatura va a seguir aumentando, pero creemos que vamos a poder manejar bien la situación porque Entre Ríos es una provincia que tiene un buen sistema interconectado; los cuatro puntos de conexiones que tenemos con el sistema nacional nos permite eso, aunque los grandes consumos que se generan en Buenos Aires, tal vez generen algunos inconvenientes”.
En declaraciones realizadas a Radio Plaza, Zapata indicó que “estamos muy atentos a qué inconvenientes haya, la información que tenemos es que hubo muy pocos cortes e inconvenientes, con muy poca incidencia, pero esto implica la responsabilidad de todos con el consumo eficiente de la energía”.
“Hasta ahora no tenemos inconvenientes por los cuales podamos decir que hay problemas, el río Uruguay no tiene una bajante importante y eso genera energía hidráulica para el sistema interconectado, así que estamos bien. Tal vez otras provincias o ciudades estén un poco más complicadas con este tema”, resumió la funcionaria. Y agregó que en la provincia “a la noche refresca y eso calma también el consumo, y el problema mayor es cuando la temperatura no cambia a la noche, que sigue alta durante el día y la noche. Desde las 13 a las 15 horas es el pico de consumo”.
“En teoría no debería haber problemas salvo que haya consumos totalmente excesivos. Ayer hubo 800 mega de consumo, entendemos que va a crecer, pero que no va a llegar al tope del año pasado, al menos en esta semana”, sentenció.
Consultada por el ahorro de los ciudadanos, señaló que “la gente sabe que la energía hoy es un bien escaso y que tiene su costo, entonces en la provincia estamos ayudando bastante a quienes tienen menos recursos, N2 y P1G subsidiando parte del valor de la energía, y el valor de distribución de la energía en la provincia está congelado desde el 1 de septiembre lo que es un gran esfuerzo que están haciendo las distribuidoras de la provincia porque sus costos han ido creciendo, y eso hace que no se sienta tanto ese crecimiento”.
“Si comparamos cuánto cuesta la energía en Entre Ríos con la Región Centro hasta diciembre estábamos en los primeros topes, pero ahora estamos bajando nuestro valor porque mientras otras provincias han aumentado la energía nosotros estamos con este congelamiento que es hasta el 30 de abril”, mencionó.
En tal sentido, adelantó que “para el 10 o 15 de marzo esperamos tener un plan estratégico para no continuar con estos congelamientos, porque las distribuidoras no pueden continuar así, y se ha extendido por decisión del gobernador a los efectos de no afectar el consumo de las familias en estos meses de altas temperaturas que son complicados para el consumo de la energía. Después sí entendemos que las distribuidoras deben ir recuperando paulatinamente los costos de funcionamiento”. Explicó que “hay que entender que cuando se congelan aumento y las distribuidoras tienen que contraer sus ingresos, no hay inversiones, y eso genera que esa escasez genere problemas. Por eso tenemos que tener un equilibrio entre el valor de la energía y esa pequeña rentabilidad que deben tener las distribuidoras para hacer las inversiones que el sistema requiere; en la provincia necesitamos muchas inversiones”.
Como ejemplo de las inversiones que se necesitan, mencionó: “Sí o sí necesitamos inversión a corto plazo en la línea entre Crespo y Viale donde hay una demanda insatisfecha, también en la zona de Chajarí hay una demanda puntual insatisfecha y en el norte entrerriano. Hay varios pequeños espacios donde debemos hacer inversiones de línea. También pasa con la distribuidora como la cooperativa de Gualeguaychú que tiene que hacer inversiones, pero al tener un techo en su ingreso se acorta la posibilidad”.
De todos modos, aclaró que “todas estas inversiones tienen que hacerse con créditos, porque son costos muy importantes”.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Se aproxima un frente frío y rige alerta por tormentas en el sur de Entre Ríos
La obra social “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado argumentando un “desmesurado aumento que presentó la facturación”. Desde la Federación Médica respondieron que podrían cortar los servicios.
Sebastián Etchevehere fue desafectado de la jefatura de la Oficina de Anses de calle España, dependiente de la Regional Litoral del organismo nacional. Así lo dispone Fernando Omar Bearzi, director Ejecutivo del Anses en resolución firmada el 10 de julio.
El próximo 8 de noviembre, la localidad de El Pingo, Entre Ríos, será escenario de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Guiso, uno de los eventos gastronómicos y culturales más convocantes de la región. Ya podes comprar tus entradas anticipadas.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia