Agmer llamó a Congreso para el próximo lunes en San Salvador

Entre Ríos11 de febrero de 2025
En el marco de la discusión salarial en las reuniones paritarias entre los sindicatos docentes y el Gobierno provincial que comenzaron el viernes pasado, la Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) convocó al CCVIII Congreso Extraordinario para el lunes 17 de febrero, en San Salvador.
1_121

La modalidad será presencial, en la sede del gremio, ubicada en calle Primera Junta 448. Comenzará a las 9 y se extenderá durante varias horas, hasta definir el mandato que deberán llevar los dirigentes a las próximas instancias cara a cara con los representantes del Consejo General de Educación.

El secretario gremial de Agmer, Guillermo Zampedri, suscribe el comunicado que dio a conocer en la mañana de este martes con el temario del Congreso:

  • Elección mesa del Congreso.
  • Informe de gestión.
  • Análisis de la situación nacional y provincial.
  • Estrategias a seguir.
  • Lectura y aprobación del acta.

El reclamo salarial de Agmer: lo que viene y lo adeudado

Martín Tactagi, secretario adjunto de Agmer Paraná, había manifestado en dialogo con Radio Plaza: “Lo auspicioso es que la oferta salarial dé respuesta a las múltiples necesidades de los trabajadores y que las clases comiencen con normalidad, que es lo que todos deseamos. Nosotros venimos trabajando desde enero para conocer los desfasajes que existen entre la inflación y la recomposición salarial de 2024. Arrancamos la gestión con un 18% abajo, que nunca recompusimos durante todo el 2024. Pero lo más grave es lo que ocurrió en el segundo semestre de 2024, cuando el gobierno provincial no abonó el 7% de recomposición que correspondía por la inflación”.

En la convocatoria al Congreso, desde la central de Agmer se sotuvo: "Dentro de lo ya firmado y acordado por la paritaria de noviembre se encuentra el pago mes a mes de incrementos de acuerdo al IPC (inflación INDEC) entre enero y junio de 2025, trasladando la base de cálculo de octubre de 2024 a enero de 2025 a partir de los haberes de febrero; pagar la diferencia entre la pauta salarial y la inflación durante el 2do semestre de 2024 y liberar el tope por kilómetro que rige para el Código 029 (60 kilómetros ida y vuelta por día)".

Se planteó la necesidad de retomar estos puntos, establecer aumentos por encima de la inflación, así como también lo establecido el acta paritaria respecto a dar tratamiento a recomponer la pérdida salarial a diciembre de 2023, indicó Análisis.

También se solicitó que, de forma inmediata, se pague la Complementaria pendiente referida a errores de liquidaciones suscitados sobre haberes de diciembre y sobre aspectos del nuevo sistema de carga para el cobro del Código 029, en función de garantizar que las y los docentes que actualmente lo perciben esta nueva disposición no genere dificultades en su liquidación a la par que se actualizan los datos personales que se requieren.

Por otra parte, se instó a proseguir en la continuidad de la Comisión de Nomenclador para establecer correcciones urgentes que permitan superar las distorsiones y achatamientos salariales que se han venido produciendo históricamente por parte de la patronal.

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo

Otras noticias en Estación Plus Crespo: