
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El 17 de febrero cerrará la anotación virtual. Serán créditos de hasta 45 millones de pesos, para edificar vivienda nueva o mejorar la existente, en terreno propio. Conocé todos los detalles del programa de IAPV.
Entre Ríos14 de febrero de 2025La provincia de Entre Ríos sorteará los primeros 400 créditos individuales del programa "Ahora Tu Hogar", que gira bajo la órbita del IAPV (Instituto Autárquico Provincial de Entre Ríos). El sorteo está destinado a financiar la construcción, ampliación y terminación de viviendas en terreno propio.
El IAPV otorgará créditos de hasta 45 millones de pesos, a familias entrerrianas cuyos ingresos sean equivalentes a entre dos y ocho salarios mínimos, vitales y móviles. (Es decir, considerando el valor de febrero 2025, abarca a quienes entre los integrantes del grupo conviviente reúnan ingresos desde $584.892 hasta $2.339.568)
"Se trata de créditos accesibles, con cuotas que no superarán el 20% del ingreso familiar, con el objetivo de ofrecer una solución adaptada a cada realidad", explicó Manuel Schönhals, a cargo del organismo provincial.
El 17 de febrero a las 13:00, cierra el Registro de interesados en participar del programa. Se considerarán sólo las inscripciones realizadas hasta ese momento. La única inscripción posible es en forma virtual (desde celular, computadora o tablet), en la página oficial del organismo: Inscripción al sorteo de 400 créditos para construcción/mejora vivienda
El 18 de febrero se publicarán los padrones provisorios.
El 5 de marzo a las 11:00, quedará exhibido el listado definitivo que participará del sorteo.
El 6 de marzo se hará el sorteo de los 400 créditos, en la sede del IAPV. Estará encabezado por el presidente del organismo, Manuel Schönhals, fiscalizado por la Escribanía Mayor de Gobierno y transmitido en vivo por internet.
Ahora Tu Hogar consiste en el otorgamiento de créditos hipotecarios individuales destinados a la construcción de viviendas nuevas, o destinados a la adecuación de viviendas existentes, con el objeto de mejorar las condiciones y calidad de vida de aquellos grupos familiares que no cuenten con vivienda única y de uso permanente y que sean propietarios de un terreno baldío, o que la vivienda que habiten ameriten intervenciones orientadas a lograr el objetivo planteado.
El IAPV financiará hasta el 80% del costo de la obra.
El financiamiento para ampliación será de hasta 20.000 UVIs
El financiamiento será de hasta 10.000 UVIs
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
A las 11:00, en el establecimiento educativo crespense, se conocerán los precios a cotejar, para concretar refacciones en los próximos dos meses. Los detalles.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.