
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
El Gobierno volvió a bajar la alícuota que se paga al dar de alta un nuevo vehículo utilizando la plataforma del RUNA. En septiembre había bajado al 1% para todos los trámites, pero ahora será un 0,8% si se hace en un concesionario
Nacionales18 de febrero de 2025El Ministerio de Justicia oficializó que el próximo 19 de febrero comenzará a funcionar el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA) para registrar la compra de vehículos cero kilómetro en las concesionarias sin tener que hacer trámite alguno en un Registro del Automotor.
La comunicación oficial del gobierno por medio del Boletín Oficial consta de dos distintas publicaciones. La Disposición 20/2025 es la que explica el funcionamiento del sistema, mientras que la Resolución 38/2025 está referida a la baja del arancel de inscripción inicial de vehículos, que hasta ahora fue del 1% tanto para unidades nacionales como importadas, y que desde la entrada en vigencia del sistema digital, tendrá una reducción de costos del 20% para representar el 0,8% del valor de la unidad a registrar. Las altas que se sigan haciendo en los Registros del Automotor seguirán costando el 1% del valor del vehículo.
Esta es la segunda vez que se baja el arancel de alta de un cero kilómetro en pocos meses. La primera reducción fue la que modificó el sistema anterior, por el cual los autos fabricados en Argentina pagan un 1,5% del valor como costos de registración, y los importados un 2%. En septiembre de 2024 se tomó la decisión de bajar esa alícuota al 1% para vehículos de todas las procedencias. En aquel momento fue una baja del 50% para los autos fabricados en otros mercados y del 25% para los nacionales.
Sin embargo, al ser un sistema todavía en desarrollo, en esta primera etapa estará disponible únicamente para la compra de motocicletas, aunque en poco tiempo más, se espera que sean solo unos días o un par de semanas, comenzará a funcionar el mismo sistema digital para automóviles nuevos.
“Por el momento seguirán conviviendo ambos modos de registrar un auto o moto. El tradicional en el Registro Automotor y el digital en las concesionarias”, explicaron funcionarios del Ministerio de Justicia la semana pasada en las reuniones virtuales que tuvieron con las distintas cámaras de concesionarios de automotores y motocicletas del país.
Aun así, no todas las operaciones de motos podrán hacerse con este nuevo registro remoto, abierto, accesible y estandarizado. Todavía hay muchas funciones que el sistema irá habilitando progresivamente y que limitan la cantidad de operaciones.
Adicionalmente, en los primeros días de funcionamiento, sólo personas solteras podrán hacer el trámite digital del alta, ya que aún no están habilitadas las vinculaciones conyugales en el registro. Las autoridades explicaron que es posible que incluso antes del 19 de febrero ya estén incorporadas, ya que se trata de “un paso diario en la programación del sistema”.
Los comerciantes habitualistas, modo formal de denominar a los concesionarios de marcas nacionales o importadores oficiales de marcas que no producen localmente, tienen una reglamentación que seguir:
Al concluir esa operatoria, el comerciante habitualista deberá escanear el “Instrumento de petición virtual de inscripción inicial”, firmarlo digitalmente e importar en formato PDF al Registro Único Virtual (RUV), junto con la factura de compra y el comprobante de pago del arancel correspondiente. Ese arancel ahora será del 0,8% del valor del vehículo cuando se realice en este sistema.
Una vez incorporada la documentación al Registro Único Virtual (RUV) la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor pondrá a disposición del comprador el Título Digital del Automotor, la Cédula de Identificación Digital y la Oblea que otorga plazo de gracia para la revisión técnica obligatoria.
En la publicación del Boletín Oficial, el gobierno también explicó que tanto sea a través del Ente Cooperador (ACARA) o de quien determine la DNRPA, se proveerá un lote de placas metálicas a los fines de ingresar el dominio en el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), las que le serán entregadas al comprador del vehículo una vez inscripto el trámite.
Para el caso de no contar con ese stock de chapas patente por la actual demora que existe en la provisión de la documentación registral en Argentina, el sistema emitirá una “constancia de asignación de dominio” con un código QR, que el concesionario deberá entregar al titular para que sea exhibida a los fines de la circulación por la vía pública.
Infobae
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia