Tras conocerse el decretoque convirtió al Banco Nación en una Sociedad Anónima, la oposición toma cartas en el asunto y busca ponerle un freno desde el Congreso.
La oposición busca frenar el decreto que convierte al Banco Nación en sociedad anónima
Mientras que algunos bloques buscarán derogar la medida, a la que rechazan de plano, otros quieren auditar el proceso. El antecedente de la Ley Bases.
23 de febrero de 2025
“Vamos a impulsar que las acciones del Banco Nación, que ha sido transformado en sociedad anónima, queden en poder del Estado. Y vamos a impulsar la derogación de este decreto que no tiene ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de una Argentina productiva que hoy más que nunca necesita crecer y generar empleo”, anunció el diputado del socialismo, Esteban Paulón.
El diputado por Santa Fe es de los que sostiene que la decisión por parte del gobierno de Javier Milei es el paso previo a una privatización de la entidad. Igual postura mantiene el bloque de Unión por la Patria. De hecho, los diputados de extracción sindical de La Bancaria Carlos Cisneros y Sergio Palazzo presentaron un proyecto de ley para su derogación.
El argumento del secretario General de La Bancaria es el mismo que el del diputado socialista. “Siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”, avizoró Palazzo en declaraciones radiales. Asimismo, en el proyecto impulsado por los dirigentes gremiales de UP destacan que el decreto de Casa Rosada “contraría el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.
A la movida también se sumarán los cinco diputados de la Izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogar el decreto.
El antecedente de la Ley bases
“Hay una intención concreta del Gobierno de mostrarle al Fondo Monetario Internacional que quieren ir hacia una privatización, más allá de que todavía no está el consenso para la ley”, opinó Paulón en diálogo con este medio.
Vale recordar que en la versión original de la Ley bases, el Banco Nación estaba incluido entre las más de 40 empresas estatales que el Gobierno buscaba declarar “sujetas a privatización”, pero la oposición lo rechazó. Finalmente, esta firma, junto con una treintena de empresas, quedaron afuera del texto sancionado. En aquella instancia, se habían reunido más de un millón de firmas en contra de la privatización.
Aun así, Paulón advirtió que La Libertad Avanza “podría intentar una ley de privatización nuevamente”. Y subrayó que “lo que haya pasado con la Ley Base no anula nada”. Y recordó el caso de Aerolíneas Argentinas, que si bien también fue suprimida del texto inicial, el Gobierno luego intentó, con el acompañamiento del PRO y de un sector de la Coalición Cívica, avanzar en un proyecto para su privatización. Ese texto fue dictaminado pero jamás fue llevado al recinto de Diputados.
“Mañana mismo pueden mandar una ley específica de esto, que algunos de los radicales que ahora están confundidos, se dé vuelta”, chicaneó el diputado, así como también, señaló que podría tratarse luego del 10 de diciembre, con la nueva conformación del Congreso que, todo indica, sería más ventajosa para el Gobierno que la actual, consignó Ámbito.



Despidieron a empleado de salud que no fue a trabajar por nueve años, cobraba su jubilación y sueldo en simultáneo
Entre Ríos27 de agosto de 2025Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero

Dos jóvenes derivados a la guardia médica por un fuerte choque en acceso a Crespo
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.

Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.

Recuperan mercadería sustraída a un comercio de Ramírez
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.

Se estacionó en la banquina cuando el vehículo empezó a incendiarse
Un automóvil Chevrolet Meriva sufrió un incendio en su parte delantera e interior, en la tarde de este sábado.

